Ahorrar luz se ha convertido en una máxima en todos los hogares españoles. Y no solo por la cuestión económica sino por la medioambiental.
A las personas que nos gustan los acuarios, también nos gusta la protección de la naturaleza. Por este motivo, deseamos acercarla a nosotros ¿y qué mejor manera que recrear un trozo de paisaje acuático en nuestro salón?
Estaremos de acuerdo en que esto es genial, pero a veces cometemos errores que hacen que nuestro deseo, choque frontalmente con la conservación del medioambiente.
Malgastamos recursos que con solo unos pequeños gestos, podemos proteger. Los recursos naturales que más consumimos son el agua, materia orgánica comestible y energía eléctrica, mucha de la cuál está producida por la quema de hidrocarburos o gas.
De todo este concepto, nace este nuevo artículo. He pensado tres maneras de ahorrar luz en nuestros acuarios que deseo compartir contigo ya.
Seguro que buena parte de ellas las podrás poner en práctica o de lo contrario, compartirlas con otros aficionados que sí puedan llevarlas a cabo. Por supuesto, al final del artículo puedes dejar tu valioso comentario con otras propuestas útiles que ayuden a mejorar o compaginar mejor la acuariofilia con la preservación del medioambiente.
¿Cómo ahorrar luz con el acuario?
Venga vamos ya al lío. Debemos considerar que cada acuario es un mundo distinto y sus requerimientos son diferentes unos de otros. Por ejemplo, un acuario tapizado con Hemianthus callitrichoides, necesitará más intensidad de luz y horas, que un acuario cuyas plantas sean Anubias o Elodea.
Utiliza plantas de bajos requerimientos lumínicos

Pues sin quererlo acabamos de conocer la primera forma de ahorrar luz sin sacrificar nuestro acuario plantado: utiliza plantas de bajo requerimiento lumínico.
Ojo, este consejo se lo dedico especialmente a las personas que se están iniciando en el mundo de los acuarios y con plantas de las consideradas sencillas, pueden disfrutar muchísimo del acuario. Algunas de las plantas que puedes solicitar en tu tienda especializada son:
- Ambulia.
- Anubia.
- Helecho de java.
- Elodea.
- Vallisnerias.
- Cabomba.
- Cryptocoryne.
- Musgo de java.
Como puedes ver, aquí tienes las suficientes especies vegetales como para plantar un acuario con bajos requerimientos lumínicos.
No es necesario plantar el acuario con especies complicadas para tenerlo bonito.
Recuerda que los kit de acuario que solemos comprar, están cortos de luz, pero será suficiente para este tipo de plantas con lo que el ahorro de luz, será importante, ya que no necesitarán suplementos de barras de luz
Led
Ni que decir tiene que el uso de fluorescentes tipo T8 y T5 está cada vez más en desuso, aunque siempre hay algún nostálgico que los sigue utilizando.
Cuando emergieron los led para los acuarios había mucho escepticismo, pero ahora puedes comprar pantallas led realmente buenas y que consumen muchísimo menos que los clásicos fluorescentes.
En la actualidad las pantallas led ofrecen rendimientos excelentes.
Aquí te dejo una excelente opción para sustituir tu vieja pantalla de tubos fluorescentes, por una pantalla led que te permitirá tener plantas sencillas y ahorrar en la factura de la luz:
Recuerda elegir el tamaño adecuado para tu acuario. Esta pantalla cuenta con la ventaja de que puedes seleccionar el color de led y lleva el programador de luz incorporado, por lo que te ahorrarás unos buenos euros.
Programador de luz
¿Sabes que existen programadores para que tu acuario se encienda y se apague de manera automática? Aún hoy hay clientes que encienden el acuario cuando se van a trabajar (si se acuerdan), y lo apagan cuando se van a la cama (si se acuerdan también).

¿Y qué pasa los fines de semana si salen de vacaciones? Pues o que lo dejan encendido o apagado haciendo mucho daño a las plantas acuáticas.
Echa un vistazo a este artículo, en él te explico los problemas de dejar la luz del acuario encendida, además del gasto que supone en tu factura de la luz:
Mediante un programador de luz, podemos suministrar a nuestras plantas y peces, las horas de luz que necesitemos. Por ejemplo, mi acuario va genial con 10 horas de luz seguidas.
un programador o temporizador de luz, automatizará el encendido y apagado del acuario.
Hay personas que para ahorrar aún más en la luz, simulan cielos nublados. ¿Cómo lo hacen? Apagan un par de horas a mitad del ciclo. Esta técnica no la he probado, pero resulta interesante.
No es necesario comprarte un programador de luz muy caro. A mí personalmente me gustan los digitales porque creo que se estropean menos que los analógicos.
Yo utilizo este:
Ahora ya conoces tres formas de ahorrar luz en el mantenimiento de tu acuario, ¿se te ocurren más?
¡Deja tu comentario y tus consejos perdurarán por siempre en el blog!