Inicio Acuarios Cuidados de Elodea najas, una planta sencilla

Cuidados de Elodea najas, una planta sencilla

10287
0

El género Elodea o Egeria es uno de los más populares de plantas acuáticas. Es tan sumamente conocida que Elodea densa, se ha catalogado en España como especie invasora. El motivo es por la facilidad de adaptarse al medio e invadir ecosistemas.

Sin duda su increíble capacidad de dispersión, determina una planta resistente para acuarios.

¿Pero qué hago escribiendo sobre un peligro público? ¿Me he convertido en un destructor de ecosistemas? Por supuesto que no. Hoy quiero mostrarte los cuidados de Elodea najas. Esta planta no está catalogada como invasora y es tan bonita como su prima hermana E.densa.

¿Te apetece saber más sobre ella?

Características de Elodea najas

Lejos de perderme en descripciones taxonómicas por las que pasarás de puntillas, me adentraré directamente en los aspectos biológicos.

Una planta de crecimiento rápido

Sin duda, además de su apariencia, lo que más llama la atención de esta planta es su crecimiento.

No hace falta que le ofrezcas los mejores cuidados, ni la mejor iluminación para que crezca 5 cm a la semana.

Desarrollarse tan rápido implica una demanda de nutrientes elevada.

Color verde intenso

Uno de los aspectos ornamentales que más me llama la atención de esta planta, es su color verde inteso. Parece una chorrada, ¡al fin y al cabo es solo una planta verde! pero la Elodea mantiene su color sin demasiado esfuerzo por tu parte.

Ya sabes que el verdor de las plantas viene dado por la clorofila y en su síntesis interviene el hierro. En consecuencia es necesario aportarlo al acuario.

Hojas pequeñas

Las hojas de las especies más populares de Elodea, como Elodea densa y Elodea najas, son muy pequeñitas.

La planta para crecer de la manera desmesurada, recurre a tallos largos que llegan a la superficie del agua. Una vez arriba se tumba. Fotosintetiza mediante cientos de pequeñas hojitas, su tallo principal y los secundarios.

Vídeo de Elodea al microscopio

Y para hacer más visual este apartado que acabas de leer, nuestra bióloga y colaboradora del blog Biocuriosidades, te invita a observar las hojas de la Elodea al microscopio.

¡Prohibido perdérselo!

Parámetros necesarios

La palabra parámetro suena como algo complicado, ¿verdad? Pues atento que los de E.najas no lo son en absoluto.

Temperatura

He leído por ahí de todo, así que te voy a contar mi experiencia. Puedes tener esta planta de 10 ºC a 35 ºC sin problemas.

Prefiere temperaturas frescas a cálidas

Eso sí, el calor ralentiza su crecimiento y le hace amarillear. Además debe haber buen movimiento de agua si no quieres que se achicharre. En este punto te recomiendo leer mi artículo sobre cómo bajar la temperatura del agua del acuario.

No tolera las heladas pero como vas a tenerla dentro de casa, no tendrás problema.

Si quieres ubicarla en un estanque, hazlo a partir del mes de Marzo 1si vives en España. Recuerda que los peces herbívoros se la pueden zampar.

Suelo y agua

Crear suelo es algo que te hará sentir como un dios. Pero en este caso no hace falta emocionarse. A la Elodea le da igual lo que le pongas, incluso acepta arena y agua calcárea.

Yo la mantengo con arena de sílice. Utilizo como fertilizante ¡cada 6 MESES! bolas con microelementos, en concreto estas:

Iluminación

Si no tienes una iluminación demasiado potente, las hojas se verán atraídas hacia la superficie. Yo la mantengo tanto en un acuario con led, en otro con un solo fluorescente y en un acuaterrario con poca iluminación y crece de maravilla.

A propósito, el acuaterrario lo puedes ver en el siguiente vídeo:

¿Cómo plantarla?

Si es la primera vez que tienes una planta de acuario, o no se te dan especialmente bien, además de leer esta entrada (haz click), te dejo unas recomendaciones:

  1. Retira la maceta de plástico.
  2. Quita la esponja que recubre los tallos.
  3. Haz un pequeño agujero en la grava y coloca un tallito dentro. ¡Con cuidado, son herbáceas, no bates de béisbol!
  4. Cubre el tallito con el sustrato que has retirado.

¿Dónde ubicarla?

Excelente pregunta. Como ya sabrás, es una planta de crecimiento rápido y sube bastante en altura. Te recomiendo que la coloques en grupos en la parte trasera y lateral de tu acuario.

Ventajas de mantener Elodea en el acuario

Vistas las características que desde mi punto de vista son las más determinantes, estableceré las ventajas de cultivar Elodea.

Planta fácil y barato tu nuevo acuario

En solo venticinco días mi Elodea cubrió todo el acuario.
En solo venticinco días mi Elodea cubrió todo el acuario.

¿No puedes esperar para ver tu acuario lleno de plantas? ¿Por qué no empleas esta especie que crece tan rápido?

¿Dónde conseguir la Elodea?

Además es una planta fácil de cuidar y económica. La puedes encontrar prácticamente en cualquier tienda especializada desde 3 a 4,5 €. En la maceta hay una decena de tallos, cada uno de ellos es una plantita diferente.

Si tienes dificultades en conseguirla, puedes dejar tu comentario y te escribiremos a tu correo con soluciones.

Ofrece cobijo a los peces

Es una excelente opción si quieres tener pececillos en tu pecera. De este modo puedes evitar el uso de parideras y otros artilugios.

También permite a los peces tímidos, como los peces disco, estar menos expuestos y bajar su nivel de estrés.

Gran consumidora de compuestos nitrogenados

Debido a su ansia por crecer, consume un montón de nitrógeno nocivo para tus peces. En resumidas cuentas, el agua estará más limpia. Aunque nunca debes descuidar los consejos básicos para tener un acuario saludable.

Buena oxigenadora

Es una de las plantas junto a la Vallisnerias, Echinodorus y Ambulia que he visto burbujear con mayor facilidad. Eso sí por la noche no debes descuidar la oxigenación porque igual que oxigena, respira.

Desventajas de la Elodea

No hay ventaja sin desventaja. Así que vamos a ver la parte negativa de nuestro querido vegetal.

Podas frecuentes

Así se ve la Elodea vista desde arriba.
Así se ve la Elodea vista desde arriba.

Su crecimiento rápido ahoga a la vegetación tapizante. Si quieres tener por ejemplo, un tapiz de riccia, o cuba, no debes descuidar la poda. Tampoco es un esfuerzo titánico pero es algo que deberás hacer regularmente, asi que no seas perro que ya nos conocemos.

¿Cómo podar la Elodea?

Te ofrezco dos formas posibles:

La primera es dejando el tallo principal sin cortar para que la planta crezca en altura. Esta es la menos recomendable porque la planta ya tiende a subir rápidamente.

La segunda opción es lo opuesto. Cortar el tallo principal, más o menos a la mitad de la altura del acuario o al menos un palmo antes de llegar a la superficie. De este modo, las ramas secundarias restarán fuerzas a la central.

Para realizar la poda, te bastarán unas uñas afiladas o unas tijeras.

Gran competidora por los recursos

Limita los elementos disueltos en el agua a las demás plantas. Abonar es importante en este caso. Piensa que en un acuario los recursos son limitados y dependen de lo que adiciones.

Si le falta luz se vuelve frágil

Tu Elodea necesita un mínimo de luz para vivir. No te la recomiendo si tu acuario es un agujero negro dentro de tu habitación.

Toda planta necesita un mínimo para sobrevivir

Finalmente, al menos proporciónale 0,5W/l de intensidad lumínica si utilizas fluorescentes.


¿Qué plantas de acuario tienes en tu pecera?

¡Comparte la entrada si no te llamas Elodea!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre