Averiguar por qué se evapora el agua, y descubrir cómo rellenar el agua evaporada del acuario con el objetivo de conocer si es suficiente para evitar realizar cambios de agua o sifonar, es fundamental de cara a mejorar la calidad de vida de nuestros peces.
Por este motivo, y dado que muchos de vosotros me habéis preguntado si con rellenar el agua que se va evaporando, es suficiente para tener a los peces sanos, he decidido escribir este post. Espero que tras su lectura, se solucionen todas tus dudas.
Ya sabes que siempre puedes dejar tu comentario al final del post si te ha servido de ayuda o si te han quedado dudas.
El agua evaporada en el acuario
Que se evapore agua es completamente normal (¡forma parte del ciclo hídrico terrestre!) y el agua de los acuarios, como masa acuática que son, no escapan a la física.
¿Has observado que cuando más pérdidas de agua hay por evaporación es en verano?
Pues bien, esto es porque el fenómeno de la evaporación es mucho más acusado al incrementarse la temperatura y lo mismo sucede en nuestros acuarios. Si son de agua caliente, es más probable que suceda la evaporación; ahora veremos el porqué. Pero antes, si todavía no has decidido entre acuario de agua fría y caliente, te vendrá genial leer este artículo:
¿Por qué se evapora más el agua caliente?
La razón por la cual se evapora más el agua caliente que la fría es porque las partículas del agua caliente presentan una mayor energía cinética. Esto quiere decir que se mueven más y, su mayor movimiento, les permite escapar más fácilmente del estado líquido al gaseoso.
A mayor temperatura las partículas del agua se mueven más y es más probable que se evaporen. Clic para tuitear
Ahora ya sabemos, a grandes rasgos, cuál es el motivo de la evaporación. Aunque influyen otros como la velocidad del viento o la humedad relativa.
¿Por qué se evapora tanta agua del acuario?

Si nuestro acuario está muy bajo de agua de manera habitual puede ser por dos motivos fundamentales:
- Tenemos demasiado elevada la temperatura del agua.
- El acuario está destapado.
Si estamos en verano, es complicado bajar la temperatura del agua porque hace mucho calor fuera del acuario y ese incremento térmico, influye directamente en el agua.
Aunque siempre podemos instalar enfriadores como se utilizan en los acuarios marinos.
Recuerda que los peces de agua caliente tampoco necesitan temperaturas excesivas, de hecho las enfermedades aceleran sus ciclos y atacan más rápidamente a los peces cuando se incrementan.
No es bueno someter a los peces de agua caliente a temperaturas excesivas. Clic para tuitear
Te aconsejo que te informes bien de las especies que mantienes y ajustes a la baja la temperatura. En el caso de utilizar un termocalentador te será bien sencillo. hacerlo.
El rellenado
Es fundamental rellenar lo antes posible las pérdidas de agua que tengamos. A menor volumen, menor espacio tendrán los peces para nadar e incluso es probable que algún filtro, e incluso calentador, queden emergidos y se estropeen.
Para rellenar el agua evaporada calcularemos aproximadamente los litros que vamos a rellenar y después, con un cubo destinado al cuidado de los peces, procedereremos de la siguiente manera:
1. Añade acondicionador de agua al cubo. La cantidad de acondicionador calcúlala conforme al volumen que vas a rellenar, no al volumen total.
Aquí te dejo un par de acondicionadores muy top:
El primero es un top ventas que seguro te suena:
El segundo es una marca que viene pegando fuerte y es el que estoy utilizando ahora de manera habitual:
2. Echa agua del grifo al cubo procurando que la temperatura sea más o menos parecida a la que hay en el acuario. Si son pocos litros los que vas a rellenar, aunque eches agua fría, no pasará nada a los peces.
3. El movimiento del agua del grifo al caer, removerá el acondicionador y el efecto será inmediato de adecuación de la nueva agua.
4. Ahora ya puedes introducir el agua limpia al acuario. Hazlo poco a poco para evitar arrancar las plantas acuáticas o desestabilizar otros elementos de decoración.
Si analizamos un poco el proceso, veremos que solo nos hemos limitado a añadir agua limpia, en ningún momento hemos quitado haga sucia del acuario. Por tanto, si en nuestro acuario hay agua muy cargada de nitratos o fosfatos, van a seguir ahí.
Este dato es muy importante para que caigas en la cuenta que rellenar el agua evaporada, no quiere decir que estemos limpiando el acuario, simplemente estamos reponiendo agua evaporada.
Una cosa es rellenar agua y otra, cambiar agua. Clic para tuitear
Para limpiar el acuario, es necesario retirar agua del acuario, a ser posible sifonando y rellenarlo posteriormente.
Conclusión

Rellenar el agua evaporada es fundamental porque a menor volumen de agua, peor estarán los peces y corremos el riesgo de que aparatos del acuario que funcionan sumergidos, se estropeen.
Una evaporación excesiva es debida a una temperatura alta y por qué no decirlo, a una desatención del acuario. Un acuario no es un elemento decorativo sin más, en él viven animales que debemos cuidar.
Finalmente, recalcar que rellenar regularmente el agua que se evapora, no quiere decir que sea innecesario realizar cambios parciales de agua. Es muy conveniente retirar agua sucia, a ser posible utilizando un aspirador de fondo, y posteriormente añadir agua limpia.
Por lo general relleno cada vez que compruebo que a descendido 1 litro mas o menos, lo que hago para saber con exactitud es que tengo señalado con líneas previamente marcadas en el vidrio con un marcador (rotulador) para darme cuenta como anda el nivel; si no se puede rellenar dejo que se evapore y al cumplirse la semana procuro el sábado o domingo, aprovecho a sifonear y a hacerle cambio de agua, le cambio 8 litros con ayuda de las líneas con rotulador. Sifoneo y le agrego el agua nueva, por lo general uso el agua de botellón, sino uso agua de la llave pero procuro hervirla para evitar parásitos. Al introducir el agua nueva debo dejarla al nivel máximo para así comenzar de nuevo el ciclo de nuevo.
Muchas gracias amigo Emiliano por contar tu experiencia siempre tan útil. Un buen acondicionador de agua te vendría bien también para evitar problemas con metales pesados. Un abrazo.