Hoy vamos a conocer más sobre cómo oxigenar el acuario. Además, veremos un caso excepcional de un pez que no necesita oxigenación adicional, es decir, que podrías tener en una pecera. Sorprendente ¿verdad?
Antes de empezar conozcamos un poco más sobre la respiración de nuestros queridos peces. De este modo entenderás todo mucho mejor.
La respiración de los peces de acuario
Ser un pez implica respirar oxígeno disuelto en el agua en prácticamente todos los casos salvo en contadas excepciones. Por lo tanto, se antoja imprescindible que el agua disponga del oxígeno suficiente para que los organismos que viven en ella, puedan respirar.
Si tu acuario es de agua caliente o templada, debes saber que la solubilidad de los gases en ella es inferior a la presente en los acuarios de agua fría. Por lo tanto, los peces de agua caliente, disponen de menos oxígeno que los de agua fría en condiciones normales simplemente por la temperatura del agua.
Hay menos oxígeno disuelto en agua caliente que en agua fría. Clic para tuitearUn ejemplo de pez de agua fría adaptado a vivir en aguas muy oxigenadas son las truchas. Estos preciosos peces viven en cursos medios y altos de los ríos, donde encontramos muchos saltos de agua que permiten a sus moléculas capturar oxígeno atmosférico.
Es importante que recuerdes que el volumen de oxígeno disuelto en el aire es menor que el disuelto en el mismo volumen de agua. Extrayendo esta idea tenemos un motivo más de la importancia de mantener nuestro acuario oxigenado.
Las branquias
Hablar de respiración y oxigenación en peces y no citar las branquias es una auténtica herejía, simplemente porque los peces toman oxígeno a través de las branquias dispuestas a ambos lados de la cabeza.
Las branquias son unas finas láminas membranosas llenas de repliegues. Gracias a ellos, obtienen el máximo contacto con el agua que entra en la cavidad oral. Como las láminas son frágiles y hay que moverlas para poder llevar a cabo la respiración, están soportadas por el arco branquial y protegidas por los opérculos que también participan en la respiración.
Las branquias están fuertemente irrigadas, de ahí su color rojizo. Pasa a través de ellas un flujo constante de sangre que permite, mediante difusión contracorriente, que el oxígeno penetre en los vasos sanguíneos y posteriormente distribuirlo por todo el cuerpo.
Las branquias permiten capturar oxígeno del agua Clic para tuitearA modo de curiosidad, debes saber que las branquias son uno de los lugares favoritos para recibir ataques de ictioparásitos. Imagínate, son zonas protegidas, replegadas, de difícil acceso, llenas de sangre y blanditas… ¡quien fuera parásito!
Métodos para oxigenar el acuario
Ya hemos visto la importancia que tiene respirar para los peces y contar con el agua bien oxigenada para permitir los procesos biológicos. Eso es, como nuestros acuarios son sistemas cerrados en los que no hay más movimiento de agua que el que nosotros produzcamos y el chapoteo de algún pez revoltoso, tenemos que generar esa difusión de oxígeno.
¿Cómo lo hacemos?
Oxigenadores de acuario
Creo conveniente empezar con el clásico oxigenador de acuario.
¿Te suena de algo el típico compresor (que a veces hace un ruido del demonio) con un tubo plástico y una piedra difusora al otro extremo que produce burbujitas?
Pues bien, seguramente pienses que las burbujitas son las que se disuelven en el agua y la oxigenan, ¿verdad? Efectivamente, estás equivocado. Las burbujitas no son más que una manera de romper la superficie y moverla para que atrape oxígeno. Por lo tanto, si la cantidad de burbujas que asciende es pequeña, la tasa de oxígeno disuelto en el acuario será baja y si tienes una demanda del oxidante gas demasiado alta 1por ejemplo, por demasiados peces tendrás condiciones de déficit de oxígeno y tus peces se pueden asfixiar. Debes considerar este punto a la hora de colocar un compresor de aire ¡no lo olvides!
Desde mi punto de vista no es una mala opción combinarla con un filtro de esponja si tienes alevines pequeñitos. De este modo evitarás que los succione el filtro y de paso oxigenarás el tanque.
Mira si no sabes a qué me refiero te dejo aquí un filtro de esponja:
El ruido del oxigenador, un factor a considerar
Si no quieres que te zumben los oídos te sugiero que valores comprar un oxigenador silencioso.
Elige siempre un oxigenador silencioso Clic para tuitearEncontrarás de muchos precios en la tienda especializada en acuariofilia y en prácticamente la caja de todos ellos aparecen las palabras: Silent pump o bomba silenciosa. También lo puedes leer escrito en un correcto chino mandarín pero esa ya es otra historia. Pues, bien no te fíes. Compra bombas silenciosas de verdad ya que muchas de estas de gama baja, hacen un ruido importante.
Aquí te dejo una bomba silenciosa que está bien para un acuario de unos 50 litros aproximadamente:
Recuerda que las burbujas, al romper en la superficie, pueden hacer también algo de ruido.
Power head o bombas de recirculación
Este tipo de bombas suelen ser internas, es decir, se introducen sumergidas dentro del tanque. De este modo pueden capturar agua y expulsarla con más o menos fuerza 2la fuerza de salida depende de la potencia de la bomba.. La salida provocada por el empuje del agua, permite oxigenar el acuario de forma efectiva al romper la superficie. Se genera una especie de piscina de olas artificial que atrapa el oxígeno.

Estos aparatos se utilizan fundamentalmente en acuarios marinos. De este modo, no quedan zonas muertas o sin corrientes. Recuerda que los corales necesitan estar bien ventilados para poder filtrar las sustancias disueltas en el agua.
Como precaución si optas por oxigenar el acuario con estos aparatos, tienes que tener en cuenta que la zona de succión puede ser bastante ancha en algunos modelos y podría absorber a tus peces pequeños como los guppys, rásboras e incluso a las gambitas. Vigila este punto a la hora de colocarlo.
También debes tener cuidado con la potencia de bomba que compras, la idea es oxigenar, no hacer que tus peces «surfeen».
Si quieres echar un vistazo a uno de estos aparatos, aquí te dejo un modelo:
Existen más marcas y potencias. El anterior se sujeta al cristal mediante un imán, pero otros van con ventosas entre otras diferencias.
Filtros de acuario
¿Por qué no aprovechar el propio filtro para oxigenar el acuario? Si tu filtro es suficientemente potente para mover el volumen de tu pecera, puedes apuntar la salida del mismo hacia la superficie. Procura que no chapoté para que no se vacíe el acuario y evitar ruidos inecesarios. Como hemos visto, con que oscile la superficie será suficienta para oxigenar.
También puedes aprovechar algún filtro interior que tengas abandonado en el trastero o en casa. Aunque sea pequeño, oxigenan bastante bien al mover la superficie. Su capacidad de oxigenación depende de la potencia, además podrás limpiar el acuario de manera mecánica.
Plantas oxigenantes
Las plantas se venden como el sumun de la oxigenación tanto en estanques como en acuarios. Efectivamente, son muy buenas oxigenadoras durante el día. Para llevar a cabo la fotosíntesis necesitan luz apropiada y CO2 fundamentalmente.
Las plantas que más oxigenan son las de crecimiento rápido. Algunos ejemplos son: Elodea najas, Vallisneria spiralis, Higrophyla polisperma, Limnophila sessiflora, etc.
Recuerda que las plantas por la noche, respiran. Esto quiere decir que consumen oxígeno por lo que no estaría de más que si tienes una oxigenación inadecuada, al menos durante la noche, utilizaras un aparato para oxigenar el acuario y evitar que tus peces sufran.
Caso excepcional de acuarios sin oxigenación adicional
Por último me gustaría citar un caso donde no necesitarás oxigenación extra aunque yo siempre te recomiendo que pongas un filtro para tener el agua limpia.
Si aún no te has iniciado en la acuariofilia, a lo mejor te viene a la mente la clásica pecera con peces rojos, pues no, debes desterrar esta idea.
Mantener peces rojos en peceras de bola no es buena opción Clic para tuitearLos peces rojos son animales que viven en aguas frías y necesitan aguas bien oxigenadas. Aunque hayan desarrollado la capacidad de atrapar oxígeno de la superficie del acuario mediante bocanadas, es una tortura para ellos tenerlos en esos recipientes.
Sin embargo los peces betta o luchadores de Siam, se han adaptado a vivir en condiciones pobres en oxígeno3por ejemplo, en arrozales o charcas. Gracias a su órgano del laberinto, pueden respirar oxígeno atmosférico. Aún así, recuerda que este órgano es un mecanismo auxiliar y no principal de respiración, por lo que el agua debería tener al menos, unas condiciones mínimas de oxígeno disponible para tu pez.
Conclusión
La respiración es un proceso vital para los peces, por este motivo es muy importante oxigenar el acuario de manera correcta.
Los mejores resultados se obtienen con métodos artificiales mecánicos como: oxigenadores, bombas o filtros. Su forma de oxigenar se basa en mover la superficie del agua para que atrape oxígeno atmosférico.
¿Ya sabes cómo oxigenar el acuario? Entonces puedes dejar tu comentario.
Hola!
Un consulta:
Si se generan burbujas solo en una pequeña parte de la superficie de la pecera.
El oxigeno disuelto se distribuye uniformemente en toda el agua?
Gracias!!
Hola Sergio, hay zonas con más oxígeno que otras según las corrientes que tengas en la pecera y el volumen. También hay que ver esa pequeña zona de burbujas cuánto ocupa y la cantidad de burbujas que salen de la piedra difusora. Hay aparatos que miden la cantidad de oxígeno disuelto en el agua y te darán un valor exacto.
Saludos!