Un problema al que me he enfrentado cuando me inicié en esto de la acuariofilia y que puede derivar en otros más graves, es a la aparición de grasa en la superficie del acuario. Es algo que a todos los aficionados a este apasionante hobby, nos ha pasado en alguna ocasión. La verdad que asusta bastante de primeras. De hecho he conocido gente que se resigna pensando que jamás podrán remediarlo y que desgraciadamente, los peces tendrán que convivir con ello.
En esta entrada vamos a buscar las causas y tomar las mejores soluciones para solventarlo.
Causas más frecuentes
¿Sabes por qué tu acuario se ha llenado de esas horribles gotas lipídicas que parecen un vertido tóxico?
En primer lugar, vamos a ver las posibles causas que dan lugar a este fenómeno y que perjudican directamente a la estética de tu pecera. De nada sirve tener un acuario en el que hayas hecho el mejor aquascaping1El «Aquascaping, es el paisajismo acuático si luego miras a la superficie y te topas con ese efecto tan antiestético.
Exceso de comida
Si te has pasado echando comida a tus peces o esta es de baja calidad, puede liberar grasa en la superficie. Sucede a menudo cuando se emplea papilla y se añade sin medida. A la hora de comer es mejor echar a los peces pequeñas cantidades de alimento para controlar que no quedan restos indeseables por ahí pululando.
Esa grasilla que por defecto todos los piensos llevan, puede quedar flotando en el agua, así que ya sabes, ten cuidado.
Alimentos con grasas animales
Hace poco tuve la brillante idea de echar un pequeño trozo de carne liofilizada pulverizada suavemente con los dedos, a mis queridos peces. Pretendía saber si les gustaba, y de este modo, conseguir un nuevo alimento para darles una chuche o alegría esporádicamente. La verdad que les gustó, pero el resultado fue que en menos de una hora, se quedó toda la superficie llena de gotas de grasa.
Me llevé un gran disgusto pero al final conseguí erradicar estas molestas micelas grasientas. Luego te explico cómo lo hice, no te me impacientes.
Acuario recién montado
Si acabas de montar tu acuario, debes saber que si la grava no está bien lavada, libera polvo. Estas finas partículas que conforman el polvo o bien se quedan en la columna de agua, o flotan dando lugar a una especie de grasilla en la superficie.
Por lo tanto, debes aclarar siempre bien la grava cuando inicies tu acuario. Para mí es la parte más tediosa del montaje, pero es muy importante hacerlo.
Crema de manos o aceites
Si eres de los que se echan crema en las manos, colonia o acabas de cocinar, debes lavarte las manos antes de introducirlas en tu acuario.
No manipules tu acuario si tienes cremas o colonia en las manos Clic para tuitear
Si no lo haces, toda esa grasa o productos químicos que llevas adosadas a tus preciosas manos prensiles, quedará en suspensión en la superficie. Y voy más allá, puedes poner en riesgo la vida acuática de tu pecera. Creo que esto se entenderá mejor con un ejemplo:
En un comercio de peces en el que trabajaba hace ya unos cuántos años, se les permitía a los clientes pescar sus propios peces, sin control, los sábados. Al día siguiente, encontrábamos un número de bajas inusual en los tanques. En cuanto prohibimos esta nefasta práctica, todo volvió a la normalidad y se dejaron de morir más animales. Seguramente también intervinieron otras circunstancias como el estrés pero no es nada descabellado pensar que los productos químicos que llevamos en las manos, contaminaba el agua.
Soluciones para eliminar el problema
Vamos ahora con las soluciones una vez vistas las posibles causas. A propósito, si se te ocurre alguna causa más, puedes dejarla en tus comentarios y así enriquecemos la entrada con tu aporte.
Mejorar la filtración del acuario
Debes tener siempre un filtro adecuado al volumen de tu acuario. Este tema ya lo hemos tratado hace algún tiempo en esta otra entrada que te recomiendo leer. Ten en cuenta que el correcto mantenimiento del filtro es imprescindible para que todo marche bien. Por ejemplo, si está saturado de materia orgánica e inorgánica, no moverá el agua como debe y no hará bien su función.
El filtro del acuario tiene que estar siempre en perfecto estado para evitar problemas Clic para tuitear
Procura que la salida del agua mueva la superficie

Una forma eficaz de romper las molestas gotas de grasa, es mediante el movimiento de la superficie del acuario. Para conseguirlo te servirá colocar la salida del agua de tu filtro orientada hacia la superficie. Con que ondule el agua será suficiente. No hace falta que chapoté2Si así lo hiciera, tu pecera dejará de ser relajante con el ruido acuático. .
También puedes añadir filtración extra, un oxigenador o un power head. Si optas por un filtro extra dan buen resultado los filtros interiores. Son baratos y mueven bien la superficie.
Haz cambios parciales de agua
Has leído bien «parciales«, nunca totales. Si cambias todo el agua no será una buena solución porque echarías por tierra el ciclado del acuario.
No es recomendable hacer cambios totales del agua del acuario Clic para tuitear
En este caso, lo que tienes que hacer con una goma, es absorber el agua sucia. Procura cogerla de las partes altas del acuario a la vez que relizas el cambio parcial. Seguramente te toque cebar la goma más de una vez, ¡así que ten cuidado y no tragues agua! Verás como poco a poco, esas gotas de grasa desaparecen.
Cambia de comida seca o de papilla para peces
¿Has pensado que al cocinar tu papilla para peces, te has podido pasar en la cantidad de algún ingrediente y es el que deja ese horrible efecto en el agua? Pues bien, para solucionarlo quizá deberías cambiar de alimento o simplemente, andar con mucho tiento a la hora de dar de comer a tus peces.
No te pases echando de comer a tus peces de acuario y elige siempre una buena marca. Clic para tuitear
En el caso del pienso seco, en muchas marcas aparece la frase «no enturbia el agua». Esto es una garantía de cara a la prevención del problema.
Utiliza servilletas de papel

Si te soy sincero, este remedio casero no tenía pensado aportarlo pero como es posible que lo leas por ahí, te dejo mi experiencia. Al parecer, si colocas servilletas de papel en las zonas donde hay más cantidad de grasa, quedará adherida y podrás retirarla cómodamente. ¿Qué opino yo de todo esto? pues que no es válido. Lo he puesto en práctica y no he conseguido eliminar la grasa de la superficie del acuario. Pero aquí te lo dejo, por si quieres intentarlo tú, pero vamos que no te lo recomiendo.
Conclusiones
Que encuentres grasa en la superficie del acuario cuando te estás iniciando en la acuariofilia es frecuente. Es fácil cometer alguno de los errores típicos para que aparezca. Las soluciones pasan por mejorar el filtrado, prevenir y hacer cambios de agua.
¿Te has enfrentado alguna vez a este problema?
Miguel, otra consulta: El tema es la grasas en la superficie del acuario; pero yo tengo la superficie llena de Lentejas de Agua y como son muchas práctica mente no logro ver si hay grasa, la verdad yo no la observo, sera que las Lentejas de alguna forma absorven esta grasa o simple mente me la disimulan porque cuando logro separarlas un poco trato de ver ese reflejo un tanto metálico que tienen las grasas en el agua, usando la lampara y no observo nada.