Regalar un pez como mascota para los niños es una práctica habitual. El motivo es que se considera un animal sencillo de cuidar y de bajo requerimientos para iniciarse con ellos.
Yo empecé con mis primeros peces hace 30 años porque mis padres me regalaron una pecera con dos peces rojos a los que sinceramente, cuidé como pude. El dependiente de la tienda se limitó a decirnos que le cambiáramos el agua una vez al día y la dejáramos reposar en un recipiente abierto para que se evaporara el cloro. De esta manera los peces no se intoxicarían.
Eran otros tiempos. Por aquél entonces no había tanta información como ahora o al menos, no era tan accesible. Aquellos peces no sobrevivieron demasiado en la pecera de bola en la que mal vivían, yo me llevé una decepción.
Malas prácticas manteniendo un pez como mascota
A día de hoy, fruto de esas viejas prácticas de comprar peces de agua fría y meterlos en una pecera sin filtro ni nada, me considero acuarista profesional.
los peces necesitan agua bien oxigenada
Dado que me topo todas las semanas con personas que buscan un pez para regalar a su hijo, primero te voy a contar qué no debes hacer.
Colocar los peces en faunarios o peceras de bola pequeñas

Ya sabes, eso de que los peces pueden vivir en cualquier lugar mientras se les cambie el agua es falso. Todo ser vivo necesita su espacio y entornos lo más próximo a su hábitat posibles.
Los peces rojos aunque ya lleven domesticados siglos, siguen siendo animales con sus necesidades concretas. Una necesidad de todo pez es la disponibilidad de oxígeno disuelto en el agua. En el caso de los peces que se regalan como mascota para niños o simplemente te tocan en la tómbola, lo pasan realmente mal en los pequeños recipientes de plástico en los que se mantienen.
Un pez rojo o Carasiuss auratus, necesita de un acuario amplio. Si quieres que se desarrolle perfectamente y verlo feliz, sin demasiados quebraderos de cabeza, con un acuario de 120 l para tres o cuatro, será perfecto. En él se podrá desarrollar.
Otra buena opción es la creación de un estanque exterior, si eres de los que tiene la suerte de disfrutar de un jardín o vives en un ático. Sin duda los estanques llenan de vida cualquier rincón del jardín y más si se incluyen plantas naturales como los carrizos o la Limnobium lavigatum flotando al igual que hacen las hojas de un nenúfar.
Si no dispones de acceso a un punto de electricidad, hoy ya existen placas solares que producen energía para los filtros o bombas de agua. Echa un vistazo:
Estas bombas no suelen ser muy potentes, pero para pocos peces realizan su función de oxigenar el agua. Eso sí, te recomiendo que no descuides los cambios parciales de agua y las complementes con plantas acuáticas de exterior.
Sobrealimentarlos
Cuando regalamos un pez como mascota para niños, a ellos les encanta verlo comer y no pueden resistir la tentación de atiborrarle a comida. Recuerda que esta es una de las formas más frecuentes de matar a los peces o de, simplemente, cargarte un acuario.
No sobre alimentes a tus peces.
La alimentación del acuario siempre debe hacerse bajo la supervisión de un adulto responsable ¡y que conozca la cantidad de pienso que deben comer los peces al día!
No cambiarles el agua

Los peces cubren absolutamente todas las necesidades en el agua. Así pues es normal que se polucione y aumenten los compuestos nitrogenados.
Descuidar los cambios parciales de agua, llevarán al pez a la muerte y llenarán nuestro acuario de algas marrones y verdes, entre otras. Es importante que no olvides la importancia e los cambios parciales de agua, aunque tu acuario o estanque disponga del mejor de los filtros.
¿Es entonces un pez una buena mascota para niños?

Desde mi punto de vista, si se mantiene bien, goza de muchos aspectos positivos.
- Permite conocer al niño la vida acuática.
- Es una buena manera de hacerle más responsable.
- Es una mascota longeva y económica.
- El mantenimiento es bajo, aunque el desembolso inicial si se quieren mantener bien, es alto. En este punto siempre puedes recurrir a acuarios de segunda mano.
- El pez puede interaccionar con los miembros de la casa.
La mayor desventaja es que a diferencia de un hámster o una cobaya, el niño no va a poder acariciarlo ni tener un contacto directo con él.
Si buscas mascotas para niños, echa un vistazo a este otro artículo de gran interés: