Cuando nos iniciamos en el mundo de los acuarios a prácticamente todos nos han recomendado «peces limpiadores» para la parte baja del acuario, y un comedor de algas o limpiacristales como el Plecostomus sp. o pleco.
El ímpetu del dependiente de la tienda para que introduzcamos un pleco es hacernos un favor y librarnos de la ardua tarea de limpiar por dentro, los cristales del acuario. Suena loable ¿verdad?
Ahora bien:
¿Es realmente el pleco un comedor de algas eficiente o estamos ante una leyenda urbana en la que el vendedor de peces es cómplice?
El Plecostomus o pleco
El Hypostomus plecostomus, es un pez acorazado que pertenece al orden: Siluriformes y a la familia: Loricaridae.
Es decir, es un pez gato (de ahí lo de siluriforme = siluro), y que pertenece al mismo grupo que otros, como los Ancistrus, entre muchos otros.
Dentro de este grupo destacan los grandes peces carnívoros de enormes bigotes y grandes bocas. Un ejemplo son los peces bagre o gato.
Mira si no los conoces he grabado al mío:
En el extremo opuesto, encontramos a los herbívoros. Estos han visto modificada su boca. Ahora tiene forma de ventosa lo que les permite rasgar las algas de manera más eficiente.
Desde un punto de vista evolutivo, yo los considero más evolucionados que los peces carnívoros ya que su boca está más especializada.
Los Plecostomus tienen la boca modificada para rasgar algas. Clic para tuitear
A modo de curiosidad, éste ejemplo también sucede con los condrictios. Se consideran más evolucionadas las mantas y las rayas que los tiburones. Las rayas se han adaptado a alimentarse del fondo, mientras que los tiburones, según el registro fósil, son así desde hace miles y miles de años.
Pez acorazado de gran talla

Las fuertes escamas que protegen su cuerpo, unidas a las aleta dorsal y pectorales cuyos radios terminan en punta que no dudan en erizar en cuanto se ven amenazados, convierten al pleco en un pez inexpugnable ante los depredadores.
En el acuario este factor juega en contra de posibles competidores como las Corydoras que disputan con el pleco el alimento que cae al fondo.
Otro factor a destacar es su gran talla. Aunque en el comercio especializado los veamos de pequeño tamaño, llegan a alcanzar los 60 cm. Este hecho hace que puedan destrozar con sus movimientos la decoración del acuario si el animal se ve alterado o si está hambriento ya que devorará las plantas.
Costumbres de vida
Se trata de peces tímidos y nocturnos, aunque con el paso del tiempo y según se van aclimatando al acuario, pierden la timidez e incluso a plena luz del día disputan los alimentos con beligerancia al resto de habitantes del acuario.
El pleco es un pez nocturno aunque con el tiempo se adapta a salir durante el día. Clic para tuitear
Adoran permanecer buena parte del tiempo escondidos o refugiados entre la vegetación o la decoración. En todo ese tiempo, que es mucho, no comen algas.
De hecho existen cuevas para que estén más tranquilos:
Un truco para verlo más es administrar, durante el día, comida de fondo e incluso colocarle alguna rodaja de calabacín.
Si quieres un consejo sobre una comida que les guste, te recomiendo esta. Tiene un contenido alto de proteína a base de insectos y salmón lo que actúa como una especie de golosina atrayente:
Alimentación

Como mencioné al principio, el pleco es considerado tradicionalmente como un buen comedor de algas. Su boca en forma de ventosa y verlos rasgando algas sin parar cuando ya están aclimatados al acuario, inducen al aficionado a pensar que estamos ante el pez perfecto pero en este caso no es así.
Debido a la talla que alcanzan, tienen una demanda nutricional elevada. Además, los peces herbívoros necesitan comer muchas más veces que los carnívoros puesto que su alimento es menos energética. Esto hace que el pleco además de comer algas, no sepa decir que no a otras plantas de acuario e incluso a peces muertos o carroña.
Algunas de sus plantas favoritas son las espadas amazónicas que no dudan en devorar si se notan con hambre (casi siempre).
Su alimentación también es uno de los problemas de cara al mantenimiento. En las tiendas es normal ver H. plecostomus famélicos debido a una mala alimentación.
Comida específica para plecos:
He escrito una guía sobre las causas de bajas más comunes de los plecos que te será de utilidad:
Si quieres conocer más sobre cómo alimentar a estos imponentes peces, también encontrarás aquí un artículo detallado:
Conclusiones
Una vez conocidos los puntos más importantes para saber si el pleco es un buen comedor de algas o no, extraemos las siguientes conclusiones:
- Es un pez de gran talla no apto para acuarios pequeños porque los puede destrozar.
- Es nocturno y pasa gran parte del tiempo escondido lo que le hace ser un pez aburrido cuando no está aclimatado.
- Compite ferozmente contra otros habitantes del acuario.
- Prefiere comer alimento comercial y vegetales a las clásicas algas que aparecen en los cristales.
- Contamos con otras especies más pacíficas y de pequeño tamaño como los Otocinclus, que nos harán una buena labor sin daños colaterales.
Por todo esto desaconsejo al pleco como comedor de algas. Si acabas de montar un acuario no sucumbas a la vieja idea de introducir uno de estos peces y elige otra opción que se adapte al volumen de tu acuario y tipo de agua.