Inicio Acuarios Plecostomus ¿por qué se mueren?

Plecostomus ¿por qué se mueren?

No hay nada más gratificante que un plecostomus feliz.

21386
11
Foto de: Steven Severinghaus

El objetivo de la siguiente entrada es analizar las diferentes respuestas a la pregunta: ¿POR QUÉ SE MUEREN LOS PLECOSTOMUS? Entendiendo como plecostomus, el nombre vulgar que se le da en los comercios a diferentes especies de comedores de algas acorazados como: Hypostomus plecostomus, Pterygoplichthys gibbiceps, entre otras. Tras su lectura conseguiremos que tengas un pez longevo y feliz, aunque no lo veas reír.

Conoce más sobre los plecostomus

Los plecostomus son peces empleados como limpiadores de algas en los acuarios. Son, sin duda, una de las especies más populares en todo el mundo por su morfología peculiar y utilidad.

Son peces muy demandados como limpiadores de algas

He vendido cientos de ellos a lo largo de mi vida laboral y no hay semana en la que no lo haga. Seguro que tú también cuidas de alguno o al menos, conoces a alguien que lo tiene.

Aprovecho para recomendarte esta entrada si te interesa saber más sobre la venta de peces de acuario:

Biología

Su biología esconde secretos. Por esta razón, hay muchos aficionados a los que desgraciadamente, les sobreviven poco tiempo. A otros más afortunados, les crecen demasiado y llegan a causar problemas de diversa índole. En países como México (aprovecho para mandar un saludo a todos los fanmascoteros mejicanos) algunos desaprensivos los soltaron en ríos y han ocasionado auténticas plagas nocivas para la biodiversidad.

Te dejo un vídeo al respecto que a mí me ha impactado:

Peces nocturnos

Son nocturnos aunque si tienen mucha hambre, salen a dar un garbeo por el acuario en busca de alimentos. Durante el día, adoran permanecer sujetos con su bocas en forma de ventosa, sobre algún tronco de madera u ocultos entre la decoración del acuario.

Alimentación

Ojo a este apartado porque es clave para responder a la pregunta inicial de: ¿por qué se mueren los Plecostomus?

Su alimentación favorita son los alimentos de origen vegetal. Por este motivo tienen la boca modificada en forma de ventosa.

plecostomus chupa cristales
A los Pterygoplichthys gibbiceps, se les confunde con Hypostomus plecostomus. De hecho, se les llama plecostomus mariposa. Tienen la boca modificada para rasgar algas.

Gracias a ella, disponen de un instrumento eficaz para rayar algas u hojas de macrófitas. Tras ingerir la comida, el enorme intestino largo que poseen, permite optimizar los nutrientes. Tampoco ponen pegas a los caprichos. Les encantan los restos animales, como por ejemplo, comida o huevos de peces que devoran con avidez.

Te dejo un enlace con pastillas de fondo que están muy bien en relación calidad-precio para alimentar a este tipo de peces: Tetra TABIMIN BOTE GRANDE 275ud

También le viene estupendamente los guisantes cocidos, te dejo un enlace sobre ello.

Bien, una vez hecha la presentación en las que hay montones de pistas para resolver el misterio de ¿por qué se mueren los plecostomus?, entramos en faena.

Falta de madera

A todos nos encanta comer bien y tu pleco también disfruta dándose un buen festín de… ¡madera! Parecen termitas aunque no tienen nada que ver. Adoran rasgarla y necesitan toda esa fibra para llevar a cabo una digestión correcta.

Tu pez vivirá más con madera

Como ves, cuidar bien de un plecostomus, es sinónimo de tener en el acuario material biológico de origen vegetal. En el siguiente apartado lo desarrollo.

Necesitan aporte vegetal

Es habitual, cuando recibo un pedido de estos singulares peces, que tengan el vientre hundido por una alimentación deficiente. Entre otros motivos es porque a veces, en los mayoristas importadores de peces tropicales, no reciben una dieta correcta.

Yo lo primero que hago al recibirlos en la tienda, es cebarlos bien. En segundo lugar, les brindo las mejores condiciones de agua. Si ya compraste o tienes uno, debes hacer lo mismo, nunca lo olvides. Compra pastillas específicas para loricáridos, y echa un par de ellas por la noche. Si no estás muy puesto en alimentación de peces de acuario, te dejo un enlace que te ayudará:

También puedes ofrecerle una rodaja de calabacín ¡adoran devorarlo! Ya verás qué fácil es sorprender a tu pez alimentándose sobre el trozo de verdura.

Mala oxigenación del agua

Qué importante es el oxígeno para la vida, y qué poco lo cuidamos en el acuario en ocasiones. Los plecostomus, son animales que necesitan aguas muy oxigenadas. De hecho, para criar algunas especies de loricáridos, es imprescindible proporcionarles corrientes de agua ricas en este oxidante gas. Sobre todo en verano, te recomiendo que pongas un aireador o utilices filtros que muevan bien el agua.

Altas temperaturas

He comprobado que el agua demasiado caliente les incomoda. Por este motivo, yo los mantengo entre 22 y 24 ºC. Desde que reduje la temperatura, el número de bajas que tengo son menores. De hecho, no es raro ver plecostomus en acuarios de agua fría ya que soportan temperaturas frescas del agua sin despeinarse.

Recuerda que el plecostomus no es un pez para estanque al menos que vivas en un país de invierno suave.

Si te lía esto del tipo de agua fría o caliente y no sabes cuál elegir, el siguiente enlace te será útil:

Mala calidad del agua

Cuando comencé esta entrada, dudé de incluir este apartado porque si estás suscrito al blog, sabrás un montón al respecto. De todas maneras, te dejo enlaces en los que te doy consejos para mejorar la calidad de vida de tus peces:

Pues bien, unas buenas condiciones de agua son fundamentales para tener en perfecto estado a tu plecostomus. No las descuides y controla los parámetros del agua.

Enfermedades

Ligada a la mala calidad del agua, surgen las enfermedades. Estos animales son robustos pero también enferman como nosotros. Les atacan bacterias, hongos y parásitos como el punto blanco. Es de vital importancia que chequees tus peces regularmente y más si añadiste animales recientemente. A ser posible, te recomiendo que utilices un acuario de cuarentena antes de incorporar cualquier pez nuevo y compres peces en comercios de confianza.

Peces agresivos en el acuario

Hay peces con muy mala leche en algunos acuarios, como los cíclidos africanos o americanos.

Si ya tienes una población establecida de cíclidos y posteriormente incorporas un pez gato acorazado, que es como se conocen también a los plecostomus, seguramente le frían a mordiscos.

Revisa la compatibilidad de especies antes de introducirlo en el acuario

En el acuario no todo vale. Si tienes dudas, sobre la compatibilidad de tu plecostomus con otras especies o no sabes si puedes tenerlo, deja tu comentario.

Espero que tras estos consejos, consigas un plecostomus longevo y feliz.

Recuerda que no sirven para todo tipo de acuarios ya que son peces que alcanzan un gran tamaño.

11 COMENTARIOS

    • Hola Juan Carlos. Me refiero a que le eches por ejemplo una rodaja de calabacín. Lástrala para que caiga al fondo. También puedes utilizar pastillas para peces de fondo. Por lo general, cuando los reciben las tiendas suelen estar bastante delgados y flojos por eso sugiero cebarlos bien.

  1. hola buenas tardes. tengo un plecous de unos 20 cm de largo en una pecera de unos 160 Litros. actualmente tengo un plaga de caracoles y deseo introducir Pez Botias Yo-Yo (max. 7cm talla adulta) para hacer una limpieza de caracoles. Mi Pregunta es ¿Si hay compatibilidad entre esas Botias y mi plecous? para que no haya problemas de convivencia. De lo contrario para meter Caracoles Helena (Carnívoro para otros caracoles) Saludos desde Mexico.

    • En principio no hay problema de convivencia excepto a la hora de comer. Si echas pastillas para peces de fondo puede ser que peleen algo por ellas, pero no debería pasar nada. Gracias por leer el blog.

  2. Holaa! Tengo dos plecos aproximadamente de 6 cm en una pecera de 11 litros, también hay otras especies como cebras y peces dorado, pero noté que uno de mis plecos estaba en la parte de arriba de la pecera y panza arriba pero al momento de revisarlo se movió como si nada …
    Pero vuelve a la parte de arriba o no sé mantiene pegado en el cristal.
    Hace unas horas estaba normal ¿Que puede estarle pasando?

    • Hola Yurixi, deberías mejorar la aireación de tu acuario, controlar los parámetros y échale algo de verdura a ese pleco, su sube a la superficie es por falta de oxígeno o en busca de alimentos. Saludos. Miguel.

  3. Ola disculpa tengo un pleco es pequeño y visto que se pegan en los acuarios o peseras pero el mio solo está abajo y no se mueve no se si sea normal me puede ayudar

  4. hola buenas tarde he tenido hasta 8 plecos y todos se me han muerto me duran cuando mucho tres días; tengo otras especies en mi Acurio como gupis y cebras pero el pleco no se me logra ; mi acuario tiene filtro y tubo donde saca muchas burbujas para que el agua tenga su movimiento !! que tengo hacer para que los plecos no se mueran ?? tengo de peces mas o menos como 50 y un acuario de 40 ltos

  5. Hola disculpa te lo un pleco pero noto que tiene el vientre inflamado se le ve muy abultado que podría ser y que le puedo dar ??… Para que se recupere ?

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre