Home Curiosidades ¿Sería posible tener un dragón como mascota?

¿Sería posible tener un dragón como mascota?

0
2244
Acariciar un dragón tiene que ser una pasada e ir montado en él ¡ya ni te cuento!

Hoy os traemos una entrada inusual, una entrada mitológica y fantástica que seguro despierta vuestra curiosidad innata.

El objetivo consiste en averiguar las respuestas a dos preguntas:

  1. ¿Sería viable tener un dragón como mascota?
  2. ¿Qué recursos necesitaríamos para cuidarlo?

¡Nos enfrentamos a toda una azaña épica y científica!

Metodología

Para llevarlo a cabo realizaremos algunos cálculos sencillos con diferentes parámetros biológicos de reptiles que conocemos de primera mano. Además, nos apoyaremos en estudios paleontológicos sobre dinosaurios, puesto que no sabemos si un dragón 1Exceptuando los dragones de komodo, pero no son el caso es un reptil o un dinosaurio. En este punto cabe recordar que los dinosaurios NO eran reptiles.

Por supuesto que desecharemos la idea de utilizar un vulgar «dragón clásico», como el terrenal saurio y ya tratado en este blog, dragón barbudo. En la resolución emplearemos a un espectacular dragón «real».

Los dragones a día de hoy no existen... Clic para tuitear

De manera consensuada el equipo de biólogos que formamos Fanmascotas, hemos elegido a Drogon de la serie Juego de Tronos (Games of Thrones para los bilingües) y que con tanto amor cuidaba Daenerys o mejor dicho, su servidumbre.

Añadir que también sonaba con fuerza Smaug, del Señor de los Anillos pero por falta de datos lo descartamos, ¡qué no nos escuche!

Estudio de los dragones

La mejor manera que se nos ha ocurrido para desenredar la madeja, es situar a Drogon, nuestro dragón, dentro del árbol filogenético de la vida. Obviamente no contamos con fósiles ni su genoma pero sí sabemos a ciencia cierta cómo era físicamente. Tan solo hay que ver una serie de televisión o leer algunos libros de ciencia ficción. Aunque nosotros daremos la espalda a la palabra ficción para extraer los datos necesarios.

¿Cómo eran los dragones?

Prepara la cartera para tener un dragón como mascota, sabrás el porqué muy pronto.
Prepara la cartera para tener un dragón como mascota, sabrás el porqué muy pronto.

Estos imponentes animales presentaban su cuerpo lleno de duras escamas que juntas conformaban una coraza prácticamente impenetrable ante los ataques. Nos lo dice J. R. R. Tolkien al dar vida a Smaug.

Actualmente los paleontólogos debaten si los dinosaurios poseían su cuerpo cubierto de plumas o escamas. Lo que sí sabemos seguro es que los reptiles poseen escamas, como hemos comprobado personalmente y puedes leer pulsando aquí.

Su cabeza estaba ornamentada al igual que su cuerpo, con cuernos, placas y otras protuberancias óseas o cartilaginosas. Lo más seguro es que tuvieran función defensiva, protegiendo la región cefálica y dorsal. Además, incrementarían la fiereza a su aspecto, ya de por sí nada amistoso. Respecto a este dato, encontramos reptiles 2sobre todo los machos como el basilisco, el lagarto cornudo o el camaleón fuertemente ornamentados como Drogon.

¿Y qué decir de los dinosaurios? por supuesto que también existían decorados con estas estructuras. Pero lejos de presentarlas los cazadores como el T-Rex, las utilizaban más los herbívoros como el Triceratops o el increíble Stegosaurus.

Los autores que incluyen dragones en sus obras, citan los poderosos dientes afilados de estos animales. En efecto, este tipo de dentición obedece a carnívoros.

Algunos ejemplos muy visuales los encontramos en los reptiles insectívoros que poseen una hilera de dientecillos afilados para atrapar a sus presas. Igualmente los tiburones o los dinosaurios como el Allosaurus, uno de los depredadores más letales del Jurásico, también impresionaban e impresionan con su dentadura. Así pues, ya tenemos más datos: eran carnívoros.

Otro factor que debemos considerar, es el enorme tamaño de los dragones. Según Matt Shakman, el director de de Juego de Tronos, <<Drogon tiene un tamaño similar a un Boing 747>>.

Si echamos un vistazo a las medidas del avión Boing 747, extraemos datos muy valiosos:

  • 70 metros de largo.
  • 19 metros de alto.
  • 59 metros de envergadura.

Suponemos que la longitud va de cabeza a la cola y aprovechamos para meter otro dato biológico a modo de curiosidad: la utilidad de la cola. Drogon presentaría una cola enorme para realizar giros en el aire y tener más estabilidad. Además posee alas, lo que le emparenta más con las aves y por lo tanto con los dinosaurios. Eso sí, para volar sus huesos no deberían ser demasiado toscos por lo que podemos hablar de cierta ligereza en el peso.

Finalmente, la capacidad de Drogon para echar fuego por la boca y sus desplazamientos invernales, le situarían de nuevo como animal de sangre caliente.

Análisis de datos

Con la información suficiente bajo el brazo, vamos a trazar pinceladas de cómo sería nuestro dragón:

  • Un bicho enorme de tamaño parecido a un Boing 747.
  • Carnívoro.
  • Mitad reptil – mitad dinosaurio.
  • De sangre caliente.

Filogenia

Si tuviéramos que ubicarlo en el árbol de la vida, lo situaríamos entre los reptiles y los dinosaurios aunque estaría más emparentado con los dinos, echa un vistazo:

Analizando solo el fenotipo, situamos al dragón entre los reptiles y los dinosaurios (click para ampliar).
Analizando solo el fenotipo, situamos al dragón entre los reptiles y los dinosaurios.

Madre mía, la que estamos liando… pues no te pierdas lo que viene a continuación.

Alimentación de un dragón

Llegamos al punto más complicado, saber lo que comería el bicho. A priori, solo con ver el tamaño que se gasta, debería ingerir un montón de presas. Como hemos visto, es un ser carnívoro muy parecido a los dinosaurios, así que vamos a tomar estimaciones de la ingesta de un dinosaurio carnívoro de gran talla y lo extrapolaremos.

Consideramos a los dragones como grandes dinosaurios

Para obtener datos, elegimos de nuevo al T-Rex. Este animal podía llegar a medir 13 metros de largo y unos 4 metros de altura. Su peso oscilaba entre 6 y 8 tn.

Según fuentes consultadas, podían ingerir 150 Kgs de carne al día, suponiendo que son estrictamente carnívoros y de sangre caliente. Aunque otros estudios sugieren que comían 50 Kgs diarios. Este dato nos parece menos creíble puesto que de un solo mordisco podía arrancar 225 Kgs de carne, así que determinamos la media entre ambos: 100 Kg carne/día.

EspecieLargo (m)Altura (m)Peso (tn)Alimento ingerido (Kg)
T-Rex1347100
Dragón701935500

Los resultados los calculamos mediante un coeficiente de relación entre tamaños y pesos. El Dragón es aproximadamente cinco veces más grande que un T-Rex.

¿Cuánto costaría mantener un dragón?

Para terminar esta locura, vamos a ver cuánto se gastaría Daenerys en comida para su dragón Drogon, si fuera un currito de a pié como nosotros.

En cabezas de ganado

Lo más sencillo sería alimentarlo con vacas, que son uno de los herbívoros ganaderos más grandes. Una vaca pesa en torno a 600 Kg.

Alimentar al dragón con vacas es lo más económico

Consideramos que el dragón, al igual que el T-Rex, no tenían remilgos en comer huesos y vísceras. Por lo tanto, nuestro dragón, comería una vaca al día 3suponiendo que Drogon lleve una vida lo más terrenal posible, es decir, que no utilizara las alas.

En gasto económico

Según la lonja de ganado de León, cuesta 1,50 €/Kg de carne de baja calidad. Por lo tanto 600 Kg (vaca) x 1,50 €/Kg = 900 € /día

Espacio necesario para mantenerlo

Cobijar a este bicho supondría dedicarle un espacio brutal. Al menos una hectárea de terreno. Además, debería estar cerca de una enorme cueva que por lo visto las adoran. Eso sí, no esperes que no se te escape… ¡Tienes que entrenar muy bien a tu dragón!

Conclusiones

Nos ha sorprendido que nuestro dragón a pesar del tamaño tan enorme que tiene, solo coma una vaca al día. Pero los estudios con el dinosaurio que lo hemos extrapolado, el T-Rex, nos dicen que no comía demasiado.

No hemos considerado que los dragones volaban, por lo que su gasto energético sería mayor. Si emprendiera el vuelo seguro que comería más de una vaca para suspenderse en el aire.

El gasto energético del vuelo sería elevado

Finalmente destacar que por las venas del dragón correría sangre caliente. De lo contrario no podría moverse con la naturalidad que lo hace en invierno. Además la producción de fuego para generar esas enormes llamaradas exhaladas por su boca, sería harto complicada.

¿Te gustaría tener un dragón como mascota? Entonces comparte esta entrada.

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: