Aprender a cuidar insectos palo, es algo que todo aficionado a los bichos debe conocer. Su comportamiento, lejos de ser demasiado activo, no dista de mostrarse interesante.
Así que hoy no he podido resistir a la tentación y difundir cómo los crío yo para que tú también los disfrutes a través de esta entrada, ¡verás qué sencillo es!
¿Dónde conseguir insectos palo?
Cuando era una larva leí en una revista especializada en insectos, cómo cuidarlos. Me apasionó ver las fotos de esos imponentes bichejos más largos que mi mano. No parecían nada complicados de tener. Terminé de leer aquél artículo que marcó mi infancia y me dije: Necesito cuidar insectos palo.
Cerré la revista y pensé que en ninguna parte de aquél interesante artículo, figuraba dónde adquirirlos. Me volví loco buscándolos. Entonces no había internet y las tiendas de mascotas, no eran muy partidarias de vender este tipo de animales. Me desilusioné.
Pues bien, hoy los tiempos han cambiado. Ahora es muy fácil hacerse con ejemplares de insectos palo. Puedes recurrir a páginas web de anuncios clasificados, foros de terrarios e incluso si te ves muy apurado, puedes contactar con nosotros y te enviamos huevos o algunas ninfas, ¿estupendo, verdad?
El terrario para cuidar insectos palo
Hay muchas formas de tenerlos en cautividad, solo hay que cumplir unas reglas básicas que te dejo líneas abajo ⇓.
El espacio perfecto
Para que tus bichos estén amplios, debes darles al menos tres veces su altura. Es de vital importancia, cuando son pequeños. El motivo es que mudan con frecuencia, y si no tienen la altura suficiente del terrario, no podrán realizar el proceso.
Piensa que para cambiar de piel, necesitan duplicar su longitud. La piel vieja queda anclada en una superficie, como por ejemplo una rama, y el insecto sale de ella.
Es importante utilizar terrarios de al menos tres veces la longitud del insecto
Bueno, ya sabes un poco más acerca de la biología de los insectos palo. Ahora vamos a ver qué tipos de recipientes puedes utilizar.
Tipos de terrario
Puedes construir muchos tipos de terrario para estos fantásticos bichos, a continuación vamos a ver los clásicos:
Construye tu insectarium
Con malla mosquitera y unos tablones será suficiente siempre que te ajustes al tamaño del insecto. Considera que al menos una de las caras del terrario que fabriques con madera y malla mosquitera, debe llevar la citada malla.
Es importante que una de las caras también tenga bisagras para poder acceder al interior del terrario.
Lo abrirás al menos una vez por semana para cambiarles la zarza.
Cuanto más grande sea mejor. De hecho, los terrarios para insectos palo, son muy parecidos a los que se utilizan para los camaleones puesto que ambos necesitan de mucha ventilación.
Faunarios de plástico
La segunda opción viene dada por los faunarios de plástico. son muy sencillos de encontrar en las tiendas de mascotas y en ellos puedes mantener con ciertas garantías, animales de pequeño tamaño. Algunos de ellos son los caracoles, cochinillas de la humedad, mantis y por supuesto, insectos palo.
Terrarios de cristal
¿Y qué decir de los bonitos terrarios de cristal? Con ellos podrás ver mucho mejor a tus insectos y podrás recrear su ecosistema de una manera más estética. Eso sí, el precio es mayor pero si te gusta mucho esto de los terrarios, deberías tener uno cuando te sea posible.
Te dejo un enlace con una posibilidad para que le eches un vistazo:
También puedes reciclar un viejo acuario o tratar de conseguir alguno de segundamano que esté en buen estado. Esta última opción te vale tanto para acuarios como para terrarios. Aunque vayas a mantener insectos, vigila también las posibles fisuras del cristal, no se vaya a romper y te cortes.
El sustrato
Como sustrato puedes echar en el fondo del terrario, fibra de coco o turba sin fertilizar. Mantiene la humedad y da frescor al ambiente. Si no te quieres complicar aunque la verdad, la turba no implica complicaciones, también puedes utilizar papel de cocina.
La humedad
Recuerda pulverizar tres veces por semana el recipiente con agua fresca. Para realizar la tarea, puedes emplear el clásico pulverizador de agua.
Es importante no descuidar la humedad en las estaciones secas ni encharcar el sustrato.
Es muy importante no descuidar la humedad
Los insectos palo beberán de las gotitas que queden suspendidas en las ramas y en las paredes del terrario. ¡Es una pasada observarlo!
¿A qué temperatura hay que mantenerlos?
Este apartado, junto con el de la humedad, para mí es siempre el más tedioso en el mundo de los terrarios. Pero tranquilo, para cuidar insectos palo, no vas a tener ningún tipo de problema. Yo los tengo sin calefacción todo el año y crecen estupendamente.
Eso sí, en invierno ralentiza aún más su actividad, pero tampoco les pasa nada. Al llegar el calor de nuevo pronto comen como locos.
Recuerda que no debes ponerlos al sol directo. Los míos están siempre en una habitación y con las vitaminas que les provee la zarza, les es suficiente para desarrollarse.
Alimentación de los insectos palo
Cuando escribo sobre alimentación de algún ser vivo me suelo enrollar largo y tendido. Es muy importante tener a nuestras mascotas bien nutridas para que estén sanas. Para cuidar insectos palo, no te van a hacer falta demasiadas pautas porque básicamente comen zarza toda su vida. Eso sí, tienes que ofrecerla siempre fresca.
Para mantener la zarza fresca, haz lo mismo que si tuvieras un jarrón con flores: introduce las ramas en agua.
Para facilitar la explicación te dejo un vídeo en el que salgo yo, así me pones cara.
¿Te ha gustado el vídeo? Espero que sí. Ahora vamos a ver otros aspectos sobre el cuidado de los bichos palo.
La reproducción
Me encanta criar y reproducir insectos. En el caso de estas mascotas tan peculiares es muy sencillo. Son partenogenéticas y eso les hace extremadamente prolíficas.
Casi todos los individuos son hembras y ellas a su vez, pondrán huevos ¡que también serán hembras! Esto es posible porque no necesitan macho para procrear.
La partenogénesis es una ventaja para ellos pero puede llegar a ser un quebradero de cabeza para nosotros. Piensa qué vas a hacer con las crías cuando nazcan ¡o sino vas a tener que dedicar mucho tiempo a cuidar insectos palo!
Ciclo vital
El ciclo vital de Medauroidea extradentata, es muy interesante. Todo comienza con un huevo. De ahí nace una ninfa y la ninfa se transformará en adulto de apariencia similar a las ninfas pero mucho más grandes y duras.
¡Mira, en el siguiente vídeo te explico todo lo que necesitas saber!
Madre mía, qué buen montón de información ¿eh?
Para terminar te recomiendo que no los molestes. Es importante que no los cojas de las patas porque son animales frágiles y no les gusta demasiado el jolgorio.
Si te apasionan los insectos palo, no te puedes perder la ficha del maravilloso insecto líquen, ¡vas a alucinar!
¿Aún con dudas sobre como cuidar insectos palo? Pues nada, te toca dejar un comentario.
Comparte esta entrada si tienes más carne en tus muslos que un insecto palo.
Muy buen post, Miguel! Yo he tenido ambas especies y son muy fáciles de criar, aunque los Eurycantha, los insectos corteza, son unos bichos de mucho cuidado, los machos me daban miedo tocarlos jeje
Yo los tengo en tuppers de plástico de los chinos, es los más fácil. Las jaulas de malla no las recomiendo, no retienen bien la humedad relativa para los insectos palo.
Zarza no hay en Sevilla así que tengo solamente insectos que comen hojas de Brachichiton, una especie de árbol muy abundante en Sevilla. Ahora crío Medauroidea extradentatata y Sungaya inexpectata «liquen».
¡Excelente información Arturo! Me apunto lo del Brachichiton. Cierto que con los terrarios de malla hay que estar más pendiente con la humedad. Tupper grandes sale más económico y fácil. Pronto subiré algo de Eurycantha calcarata, y también cierto que estos bichos dan miedo, jajaja. Un abrazo.
Hola Miguel! Muchas gracias por tu blog, esta suuuuuper bien explicado todo! Hemos estado intentando hacernos con algunos insectos palo pero no lo hemos conseguido, hay alguna posibilidad o sabes de alguien en Barcelona que tenga?!?
Muchas gracias Eva! Lo más fácil es en páginas de anuncios, seguro que encuentras personas que envíen. De Barcelona no conozco a nadie que críe.
He llegado a este post porque mi hijo de repente quiere tener insectos palo en su habitación, así que tus recomendaciones me vienen genial.
Gracias
Hola Miguel,
Lo primero, muchas gracias por la útil información aportada.
Quería preguntarte varias cuestiones:
¿Qué haces para controlar la población de insectos palo?
Luego por otro lado, si sabes si esta especie se puede considerar exótica invasora o no, y si la nueva Ley de bienestar animal permitirá su tenencia.
Muchas gracias de nuevo, y por tu interesante tarea divulgadora. Saludos
Hola Luis Manuel:
Para controlar la población de insectos palo, tengo un depredador en casa o los cambio. De momento no está catalogada como exótica invasora, exótica sí que es. Desconocemos qué insectos se permitirán tener con la nueva ley, CITES no es, tampoco es venenoso, y no hay constancia de que invada los ecosistemas ibéricos ya que no soporta el frío, por lo que en principio hay posibilidad de que esté permitida.
Gracias a ti por apoyar el blog.
¡Saludos!