Los chinches asesinos o Platymeris biguttatus son artrópodos que se destinan como mascotas exóticas. Descubrí el primero de estos bichos aunque no era del género Platymeris, dando un paseo por el campo. El insecto estaba clavando su boca en forma de tubo en el interior de una oruga. Hacía tiempo que leí sobre ellos y deseaba encontrarme uno, así que para mí ese día fue un día muy feliz que siempre iba a recordar, ¡por eso te lo estoy contando ahora!
Por supuesto, dejé al animalito sobre el tronco donde estaba degustando esa rica y deliciosa oruga. Simplemente me limité a observarlo hasta que terminó de comer.
Los chinches asesinos
En primer lugar quisiera repetir que en esta entrada vamos a ver los cuidados de Platymeris biguttatus.
¿Por qué este bichejo y no otro?
Porque es uno de los chinches asesinos más grandes, sencillos de mantener y de encontrar, debido a que no somos pocos los aficionados que los mantenemos en cautividad.
Los humanos a los que nos gustan los terrarios, disfrutamos observando el comportamiento de los ecosistemas que recreamos. Pues bien, con los chinches asesinos, podrás observar comportamientos tan curiosos como su manera de cazar, beber, solearse e incluso reproducirse.
¿Por qué son asesinos, corro peligro?
Hay muchas personas aprensivas que en cuanto ven un insecto, lo asocian con peligro, picaduras o enfermedad. En el caso de los Platymeris sí podemos asociarlo con picaduras dolorosas. Ellos disponen de veneno capaz de liquidar a sus presas que son básicamente insectos en cualquier estadio larvario.
Son insectos venenosos y tímidos, no aptos para niños Clic para tuitearCuando capturan a sus presas, lo primero que hacen es atraparla con sus patas y clavarle sin piedad su boca modificada en trompa rígida. Una vez hecho esto, le inoculan veneno con la finalidad de paralizarlo y podérselo beber, tranquilamente.
Por lo tanto, estamos ante un insecto con veneno capaz de picar. Esto no quiere decir que en cuanto nos vea corra a picarnos. Como casi todos los insectos, son animales bastante tímidos que huyen del enfrentamiento directo, no son tontos y velan por su vida. Ellos saben que pueden picar pero también conocen que tú los puedes liquidar de un pisotón.
Mantenimiento en cautividad
Ahora vamos a ver cómo realizar el mantenimiento de estos bichejos que desde mi punto de vista, son más sencillos incluso que cuidar de un hormiguero.
El terrario
Empiezo de fuera a dentro. Lo que primero tienes que conseguir, es un terrario adecuado a sus necesidades. Piensa que estos animalitos son de pasar buena parte del día bajo maderas y solo salen para solearse, cazar y reproducirse. Son muy tranquilotes.
Por lo tanto, tu terrario debe ser lo suficientemente grande como para poder colocar en él trozos de madera o de corcho bastante grandes.
Son muy importantes los refugios para que se escondan. Clic para tuitearAunque son animales gregarios, yo siempre recomiendo que todos tengan su espacio y así no haya peleas ni canibalismo. El canibalismo depende también de cómo alimentes a tus chinches asesinos, si pasan hambre, por muchos refugios que les proporciones, se pueden comer.
¿Qué medidas son las aconsejables para el terrario?
En este caso da igual que sea más alto que largo. Yo a mis bichos no les he visto trepar nunca. He llegado a la conclusión de que les gusta sobre todo estar escondidos y desplazarse por las maderas de arriba a abajo.
Tras conocer este comportamiento, yo te recomiendo un terrario de 40 x 30 x 30 cm. Es más que suficiente para tener una colonia con garantías.
Perdona si soy un poco pesado pero es importante que les proporciones refugios de madera. Quedan muy chulas las placas de corcho y la hojarasca.
¿De qué material debe ser el terrario para los chinches asesinos?
El material aconsejable es cristal o plástico. No utilices cartón ni madera porque con la humedad que necesitan estos insectos, se estropearía.
Si buscas una opción económica, puedes comprar el clásico terrario o Faunabox.
A continuación te dejo un enlace de uno que está bien calidad/precio para que te hagas una idea:
El sustrato
Llegamos a otra parte interesante del mantenimiento de los chinches asesinos o Platymeris bigutattus. En este caso debemos elegir un buen sustrato porque ellos hacen vida en él y no debemos permitirnos errores en este sentido.
Te recomiendo la clásica fibra de coco. Aguanta bien la aparición de hongos y, sobre todo, retiene la humedad por sus propiedades hidrofílicas.
Te puedes complicar más si quieres tener plantas en el terrario, con arlita en el fondo y una mezcla de turba rubia y negra sin fertilizar como sustrato.
Recuerda mantener el sustrato húmedo pero no encharcado.
La hojarasca
Un elemento que estoy añadiendo en todos mis acuarios y terrarios, son la shojas secas. Sobre todo empleo hojas secas de nogal, chopo y roble. Desde mi punto de vista, quedan muy bien estéticamente, proporcionan escondites y su descomposición da pie a la aparición de animales muy útiles en el acuario como los colémbolos. También disminuyen el pH del suelo y lo enriquecen.
La hojarasca, además de dar valor estético, sirve para crear vida en el terrario. Clic para tuitearSi como yo decides utilizar hojarasca, recuerda recogerla de lugares que no estén protegidos ni de sitios en los que se añadan fitosanitarios, pesticidas o fertilizantes. Creo que las hojas secas dan un toque muy natural al acuario y te animo a usarlas mezcladas con el sustrato.
La humedad
En este sentido hay que ser cautos porque un exceso o un defecto de humedad, pueden echar al traste nuestra colonia de chinches asesinos. Yo les tengo siempre un bebedero con agua y una piedra para que puedan salir si caen.
La piedra, les proporciona un lugar donde apoyarse para beber y por lo tanto, tiene doble uso:
- Protección.
- Facilitarles el acceso al agua.
He visto que pulverizarlos al menos tres veces por semana les gusta. El número de pulverizaciones depende de la temperatura del interior del terrario.
No permitas que se seque el sustrato cuando cuides chinches tropicales Clic para tuitearVigila que la tierra esté siempre ligeramente húmeda pero no encharcada. Es importante también para facilitar la muda de los Platymeris y para el desarrollo correcto de los huevos que dejan caer en el sustrato.
Si eres de los que tiene la sana costumbre de utilizar higrómetros para medir la humedad, vigila que esté entre 60-80%.
¿Qué temperatura necesitan las chinches asesinas?

Estos insectos como prácticamente todos, prefieren las temperaturas cálidas puesto que son de sangre fría. Para verlos activos, necesitan una temperatura entre 24 – 30 ºC. A temperaturas inferiores no se mueren pero dejan de cazar y se debilitan.
Cómo alimentarlos
Los puedes alimentar con variedad de insectos. A los míos los insectos que más les gustan son los blandos. Por ejemplo, los grillos y gusanos de seda. Es muy importante que tengas bien cuidado los insectos que van a servir de alimento vivo. Te dejo un tutorial de cómo hacerlo:
Descarta ofrecerles coleópteros como los adultos del tenebrio o la zophoba porque no se los comerán.
Adapta el tamaño de la presa al de tus bichos. Las pequeñas ninfas deberían comer microgrillo, Drosophila o colémbolo.
Es importante que siempre haya alguna presa pululando por el terrario porque son caprichosos a la hora de comer. De este modo, evitaremos conductas o ataques caníbales entre los habitantes del terrario.
La reproducción
Una de las partes más interesantes de cuidar chinches asesinas, es la reproducción. Son capaces de reproducirse sexual y asexualmente aunque este punto es controvertido ya que algunos criadores afirman que solo se reproducen sexualmente.
La reproducción de las chinches es sencilla, y se cree que son partenogenéticos. Clic para tuitearYo estoy obteniendo crías de las mías de manera regular y no me he parado a ver si son machos o hembras. Lo siento no te lo podía contar todo. Si te interesa saber cómo se sexan puedes dejar tu comentario.
Tras poner los huevos en sustrato húmedo, las ninfas ecolosionan al cabo de un mes y medio. La eclosión da lugar a pequeñas ninfas color rojizo que poco a poco se transforman en negras como sus progenitores.
Efectivamente, las pequeñas chinches pasan por diferentes mudas hasta llegar al estadio adulto. La temperatura, humedad y disposición del alimento, determinará la rapidez del crecimiento del insecto.
Otros chinches no carnívoros
Finalmente debes saber que hay miles de especies de chinches en el mundo y no todas son carnívoras. De hecho, la mayoría son fitófagas.
En nuestro canal de youtube, fanmascotas, nuestra colaboradora del blog Biocuriosidades, te enseña más sobre estos fascinantes insectos.
Conclusión
Como hemos visto, mantener Platymeris biguttatus o chinches asesinos es una manera muy sencilla de conocer el comportamiento de un insecto carnívoro.
Son muy sencillos de cuidar y no necesitan grandes espacios. En el artículo se recomienda un faunario de 40 x 30 x 30 cm para una colonia de ejemplares.
Es importante dotarles de refugios para que se escondan y dispongan de un espacio adecuado.
Finalmente, recordar que la manipulación de estos insectos, debe hacerse con pinzas largas y en ningún caso son mascotas para niños puesto que son venenosas.
¿Nos ayudas a mantener el blog leyendo el ebook oficial de Fanmascotas? En él descubrirás montones de historias sobre animales.
¡Suscríbete al blog y recibe 9 episodios gratis!