Inicio Entrevistas Entrevista a Arturo Bernabé, comercial del sector mascotas

Entrevista a Arturo Bernabé, comercial del sector mascotas

1326
0
comercial del sector mascotas
Arturo lleva años trabajando en el sector mascotas en diferentes ámbitos.

Entrevistamos a Arturo Bernabé un auténtico enamorado de los animales que trabaja de comercial del sector mascotas desde hace años.

Arturo es representante de diferentes marcas punteras. Durante las visitas, ofrece diferentes formulaciones de piensos exclusivos para profesionales que pueden resultar interesantes a los clientes para mantener en plena forma tanto a perros como a gatos.

Bueno, pues sin más dilación, vamos a conocer por fin en qué consiste el empleo de comercial del sector mascotas ¡y sobre todo a Arturo!

Datos de la entrevista

Forma: Entrevista escrita.

Fecha: 21 de Julio de 2019

Entrevista completa a Arturo Bernabé

→ La entrevista se divide en dos partes:

La primera relacionada con aspectos profesionales y la segunda más enfocada en tu afición por los animales.

Primera parte: aspectos profesionales

Pregunta: Antes de nada quiero agradecerte y darte la bienvenida a Fanmascotas. Es muy gratificante contar en el blog con gente tan experimentada como tú en el cuidado de animales de compañía, o como dicen ahora, en petcare. Estoy seguro de que aprenderemos un montón de tus experiencias y mejoraremos en el cuidado de nuestros amigos de cuatro patas.

¿En qué consiste tu trabajo?

Respuesta: Buenas a todos, actualmente mi trabajo consiste en la representación de marcas comerciales en el sector mascotas para veterinarios, tiendas y criadores. Asesoro, mostrando tanto promociones como novedades de productos especializados, realizo ofertas comerciales, así como tareas de reposición. También llevo a cabo acciones de merchandising en el punto de venta y analizo la competencia. Mi actual zona de acción es Sevilla, Córdoba y Huelva.

P) ¿Por qué decidiste ser comercial de productos para mascotas? ¿No te planteaste trabajar en otro sector e incluso en otro puesto relacionado, como por ejemplo, personal o supervisor de tienda, criador, marketing…?

R) He desempeñado mis funciones como responsable de retail en otros sectores e incluso dentro del sector mascotas. La venta es algo que me gusta. Ver las novedades del mercado, explicarlas… Pero realmente la gestión de equipos en retail me atrae más. Me gustaría centrar mi trayectoria laboral como supervisor retail. Pero delegado comercial de un sector afin es agradable también. Aunque la venta al cliente final es más amena ya que puedes poder explicar más. He trabajado en otros sectores y en aquellos que eres más afín desarrollas mejor el trabajo

La venta al cliente final me resulta más amena

P) ¿Crees que las mascotas, especialmente los mamíferos como perros, gatos y conejos, cada vez se consideran más personas que animales?

R) Totalmente, y este es el crecimiento exponencial del sector mascotas. Soy de la opinión que no son sustituto de un hijo pero si miembros de la familia. Viene bien que se siga esta tendencia para evitar el abandono y mejorar la esperanza de vida de las mascotas. Así podemos disfrutar más tiempo de estos miembros de la familia no humanos.

lAS MASCOTAS NO SON SUSTITUTOS DE HIJOS PERO SÍ MIEMBROS DE LA FAMILIA

P) ¿Lo utilizas como ventaja o argumento comercial?

R) Sí, me ayuda. El hacer ver que el mercado demanda cada vez más el cuidado de los animales, me lleva a enfocar los productos en esa tendencia del cuidado como miembros de la familia.

P) ¿Qué es lo más difícil de tu trabajo? Porque no parece sencillo convencer a los clientes de que opten por tus productos… ¿Crees que ser comercial está menospreciado en España por una parte de la población? 

R) Lo más difícil es lo difícil que es vender, valga la redundancia. Es decir la de veces que te dicen no para conseguir un sí. Pero hay que ser resiliente ante esta situación y en cada visita intentar conseguir el codiciado sí.

Sí, en España al vendedor se le ve como alguien que te va engañar. También tienen buena parte de culpa los comerciales a los que yo llamo piratas. Por suerte para el resto de comerciales y clientes, este tipo de vendedor está en declive; el cliente cada vez tiene más conocimientos de productos y novedades.

El trabajo de comercial en el sector mascotas, me lleva a permanecer todo el dia fuera de casa solo visitando. En muchas ocasiones los clientes no valoran que con dedicarnos tan solo unos minutos, lo agradecemos y les aportamos mayor conocimiento del sector.

P) ¿Nos puedes contar alguna anécdota como comercial del sector mascotas?

R) Anécdota, ……pues habra muchas pero van quedando en el olvido. No recuerdo ahora ninguna en mi trabajo actual. Sí que recuerdo otras cuando estaba de encargado de retail. Un hombre que vino a por un conejo. Al parecer queria emplearlo para hacer un truco de magia ese fin de semana. Lógicamente no se le vendió el animal.

Una vez me pidieron un conejo para hacer un truco de magia

P) En la actualidad están en auge las gamas naturales en la alimentación de mascotas. Pocas son las marcas que no se han sumado a esta iniciativa ante la demanda imparable de estos productos. ¿Qué opinas al respecto? ¿Crees que es mejor la alimentación natural o es una argucia para vender lo mismo más caro?

R) Como vendedor soy muy sincero. Soy de la opinión de que al vender no engaño al cliente. Él adquiere el producto porque le convence mi explicación.

La gama natural es una tendencia de mercado, lo vemos en la industria humana. El tema en que es un palabra de marketing muy de moda últimamente. Porque…. ¿qué es natural y qué no? Yo a mis perros les doy pienso natural porque coincidio que esa composición me convencía y le iba bien a los perros. De un alimento natural esperamos que sea más fresco, no lleve aditivos, contenga cero transgénicos…. pero como bien comentas, son tantas las marcas que se unen al natural que se convierte en marketing para vender más. En definitiva pasa a ser un concepto donde creemos dar a nuestras mascotas algo mejor y no siempre es así.

No siempre los piensos naturales son los mejores

En muchas ocasiones es lo mismo más caro, como comentas. En otras el producto es diferenciador por no llevar aditivos; son productos de mejores materias primas. Lo importante, ya sea natural o no es que el perro o mascota, esté sana con el pelaje brillante y le siente bien.

P) Al hilo de la pregunta anterior, hay un fenómeno todavía más novedoso que es incorporar la alimentación vegana a los perros… ¿Consideras que es posible o las personas que se decantan por este tipo de nutrición están mal alimentando a sus mascotas por un concepto erróneo?

R) El perro es carnívoro no estricto y el gato sí es carnívoro. Lógicamente su aparato digestivo esta preparado para la ingestión de carne. Aunque el perro lleva con el humano más de 10.000 años. Con lo que es más un omnivoro con digestión carnivora. Para saber bien si un perro puede ser vegano, es necesario hacer un estudio a largo plazo. Hay muchas marcas grocery que a la larga puedan dar problemas aunque el perro se lo coma. Dejo la duda de que no sabemos sus resultados, ¡el tiempo lo dira en los clientes finales que lo consumen! A dia de hoy considero al perro omnivoro y principalmente carnívoro con lo que no aportar carne lo veo un error.

El perro es un animal omnívoro y el gato carnívoro

P) Una de las últimas entradas que hemos publicado en el blog es nuestra visión de la batalla entre las tiendas físicas vs tiendas online, ¿hacia dónde crees tú que va el mercado?

R) Triunfarán los que hagan un buen mix. Me asombra que a día de hoy, haya gente que no esté en Google maps o no tenga página web.

Segunda parte: aspectos personales

Pregunta: Ahora vamos con la segunda parte de la entrevista alejada de la parte comercial, ¿tienes mascotas?

Respuesta: Sí. Soy un gran aficionado a las mascotas. Tengo dos perros, un loro, una ninfa, una Chinchilla, dos acuarios y un estanque. Cuando las cosas gustan no se ven como llevarse trabajo a casa. ¡Lo que siempre piensa uno es el poco tiempo que se les puede dedicar por estar trabajando! jajaja.

P) ¿Qué es lo que más te gusta de tener perro?

Lo que más me gusta de tener perro es compartir vivencias con ellos y que viven el día a día, sin importarles nada más. No piensan si ayer fue un mal día o si mañana será mejor.

Además, cuidarlos, me permite estar en forma. Mi mujer y yo, somos practicantes de varias modalidades caninas, entre ellas el agility, el cual ayuda a crear un buen vínculo con nuestro perro y a realizar ambos actividad física.

P) ¿En qué consiste el agility?

El perro en agility, a través de nuestra guía, debe realizar diferentes obstáculos de manera exitosa. Tiene un montón de seguidores ¡y cada vez hay más aficion! Su práctica ayuda a realizar una tenencia responsable y mejora la concienciación hacia el bienestar animal.

También practicamos discdog. Es un deporte muy llamativo pero con menos practicantes que el agility. Desconozco bien los motivos pero quizás sea porque el discdog requiere ser más creativo o aprender a lanzar el frisbee. Pero es un divertido deporte canino y atractivo.

Practico agility y discdog, lo recomiendo

P) Seguro que nos están leyendo personas que se plantean tener un perro en casa. ¿Qué se tienen que plantear antes de tomar la decisión? ¿Mejor adoptar o comprar?

R) Cuál es su ritmo de vida actual y si están dispuestos a que truene, nieve o diluvie, sacar al perro. El cubrir las necesidades de actividad física del animal, es fundamental. Muchas veces la gente coge al perro sólo porque ven a otros realizar actividades con él, no se plantean si ellos también serán capaces de llevarlas a cabo.

Les atrae simplemente que es un animal bonito pero el perro necesita actividad mental y fisica. Hay que informarse, si nunca hemos tenido un perro, de sus necesidades y cuidados. Por desgracia la gente está muy poco informada o mucha de esa información ya está obsoleta… Lo típico: -mi abuelo cuando tenia perro….-

En el caso de adoptar una mascota recomiendo elegir un adulto, si nunca hemos tenido perro. Un cachorro es más nervioso. Puede romper cosas mientras le enseñamos a no hacerlo, puede hacer sus necesidades en casa… Un perro adulto ya no romperá objetos en casa, habrá aprendido que solo puede usar sus juguetes. Además no tienen esa demanda de roer con el cambio de dientes como un cachorro. La gente suele llamar a especialistas en comportamientos caninos cuando se ven desbordados sin pensar que si desde el principio se hubieran informado no se verían desesperados con su perro.

REcomiendo adoptar perros adultos antes que cachorros

P) ¿Adoptar o comprar?

Siempre digo adopta o compra pero con responsabilidad.  Aunque por desgracia es tan alto el número de abandono animal en España que mejor adoptar pero con responsabilidad.

P) Para terminar nos gustaría saber, qué recomendarías a los padres que buscan la primera mascota para sus hijos.

R) Personalmente las cobayas son las que más recomendaba a padres que regalaban la primera mascota a sus hijos. Es muy raro que muerdan, sociables, manipulables… Aun así es muy importante informarse bien, ya que son animales que no sintetizan la vitamina C y hay que aportarla con verduras, pienso o heno que la contenga.


¡Esperamos que os haya gustado la entrevista a un auténtico comercial del sector mascotas!

Agradecer de nuevo a Arturo Bernabé su paciencia por contestar todas las preguntas ¡qué han sido un montón!

→ Si queréis saber más sobre él podéis visitar su página de linkedin aquí.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre