Tener un conejo suelto en casa es una experiencia que puede resultar muy satisfactoria, pero también es posible que se convierta en un auténtico calvario. De aquí nace la presente entrada: pretendo mostrarte las reglas básicas para que ambos, el conejo y tú, disfrutéis el uno del otro sin rencor (sobre todo por tu parte).
Un conejo suelto en casa
Cuando Billy llegó a casa todo era alegría y felicidad…. ¡Ay creo que me he adelantado porque todavía no sabes quién es Billy!
Te lo presento:

El Conejo Billy es un conejo, pero no es un conejo cualquiera, es un conejito de raza belier. Llegó a mi casa por casualidad. Lo abandonaron en una tienda de mascotas, donde yo trabajaba, poniendo una mala excusa.
Yo no me la creí pero lo acepté; me lo llevé a casa y pronto nos hicimos inseparables. Nunca pensé que sería inseparable, como los agapornis, de un conejo pero la experiencia bien merecía la pena. Billy es de coloración salvaje. Para que me entiendas, tiene el pelaje de un conejo de campo pero él está más fondón y sus orejas caen a ambos lados de la cabeza.
Adoro ver cómo mueve la nariz y salta girando en el aire, ¡parece alardear de su buen estado físico!
A los pocos días me dio pena que el pobre animalito pasara buena parte del timpo entre rejas. Aunque la jaula era bastante grande, lo veía inquieto. Me informé a conciencia sobre sus cuidados y averigué que pueden utilizar bandejas con lecho higiénico como letrina.
Yo conocía que los conejos hacen letrinas en el campo así que me resultó una ventaja importante que mi belier fuera tan limpio.
El WC del conejo
Ni corto ni perezoso, cogí lecho higiénico de la jaula usado (orinado, sucio…) y lo mezcle en un arenero abierto para gatos. Confié en que la madre naturaleza hiciera el resto.
El arenero lo coloqué en el baño no muy lejos del pasillo y la cocina, donde en principio pensé acotar las salidas del suave Billy.
Como alimentar y dar de beber a un conejo suelto en casa
El tema del agua fue el que más quebraderos de cabeza me dio. También lo hizo pensar en una especie de pesebre donde colocar el heno para que el animalito comiera sin manchar todo de heno.
La bebida
Para solucionar la bebida, compré un bebedero de gato. Mi amigo de grandes orejas siempre había bebido en un biberón para conejos y cobayas, así que dudaba de que supiera beber en un sistema como el que yo adquirí. La duda me hizo estar pendiente de que no se deshidratara, así que incrementé la comida fresca los primeros días por si las moscas.
La comida

El tema de la alimentación, en concreto el pienso, fue mucho más sencillo de solucionar. Con un simple comedero la cosa estaba hecha. Eso sí, es importante no llenarlo hasta arriba. Recuerda que la cantidad de pienso que come el conejo debe estar racionada o el animal puede tener problemas de sobrepeso.
No es bueno dejar comer al conejo enano comer todo el pienso que quiera Clic para tuitearNi que decir tiene que la calidad del pienso debe ser la mejor, con una cantidad de fibra muy alta.
Como suministrar el heno
El heno, como he citado antes, me resultó más difícil de proporcionárselo pero sin duda debía solucionar el inconveniente. Que un conejo enano no coma heno es malo. Lo necesitan para hacer la digestión y no tener problemas digestivos como estreñimiento.
Es fundamental que los conejos coman heno en abundancia Clic para tuitearEn primer lugar utilicé una bandeja de plástico. En ella echaba el heno pero pronto me di cuenta de que Billy utilizaba la bandeja como letrina. Entonces me vi obligado a comprar un pesebre o porta heno, ¡ni sabía que existían!
A continuación te dejo un modelo para que le eches un vistazo:
¡Por fin libre!
Con todo listo, por fin llegó el día de tener un conejo suelto en casa. Cogí al bueno de Billy entre mis manos y me deleité con el suave tacto de su capa de pelo. Nada más sacarlo de la jaula exploró con cautela cada rincón de su nuevo territorio. ¡Me encantó verlo feliz y tan despierto!
Con el paso de los días observé que bebía agua del bebedero sin ningún problema. Además, comía perfectamente y el porta-heno hacía su función. Eso sí, era inevitable que algunas briznas de hierba seca cayeran al suelo. Todos los días me tocaba barrerlo pero nada serio.
Los conejos como seres vivos que son, siempre pueden manchar algo Clic para tuitearSorprendentemente el WC improvisado pronto comenzó a usarlo. De hecho cuando sentía la llamada de la naturaleza, corría a él para no manchar otro sitio que no fuera su retrete. Era muy mportante estar pendiente de que no tuviera demasiado orín, puesto que si nota que está muy sucio el sustrato, pronto toma otra letrina improvisada.
Ventajas e inconvenientes
Bueno ya sabes más sobre cómo tengo a mi conejo libre por casa. Ahora te comento las ventajas y desventajas para que no te lleves sustos, que como ya sabrás, es el objetivo principal de esta entrada.
Ventajas
- El animal hace ejercicio y no está encerrado.
- No tienes un jaulón ocupando espacio en casa.
- Es muy divertido tener un conejo merodeando por casa e interaccionar con él.
- Lo puedes adiestrar mejor.
- Ambos seréis más felices.
- Pronto se te pondrá cara de conejo porque te parecerás a tu mascota.
Desventajas
Las he dejado para el final para que se te graben a fuego y no las dejes pasar por alto, antes de tomar la determinación de liberar a tu conejo enano.
- Se comen TODO. Ya sabes, cables de teléfono, luz, videoconsolas… Tienen la necesidad de hacer cualquier aparato inalámbrico.
- Si tu conejo es macho y entra en celo, prepárate para tenerlo siempre enganchado a tus piernas.
- No todos los conejos saben usar letrinas y a veces les da por orinar donde no deben.
- Los rodapies y puertas, pueden ser un lugar perfecto para roer.
- ¿Un sofá para sentarse? ¡Qué tontería! Mejor comérmelo. Así piensa Billy. Nunca pierdas de vista a tu conejo.
Otras precauciones importantes
Finalmente, debes tener cuidado con no pisarlo. Recuerda que un conejo es un animal pequeño. Les encanta estar entre las piernas cuando andas y es fácil pisarlos.
Ojo con los productos químicos, plantas de interior venenosas, detergentes… Tener un conejo suelto en casa es casi como tener un bebé; se meten todo en la boca, así que mucho mucho muuuuuucho cuidado.
¿Te animas a tener tu conejo suelto en casa?
¿Quieres conocer más detalles sobre la historia de Billy y un montón de animales más? Te invito a leer mi libro. En él conocerás a más personajes animales interesantes y aprenderás a cuidarlos, ¡no te lo pierdas! Te dejo el enlace para que leas los primeros capítulos (lo tienes en formato ebook y papel).
Tengo dos conejos en casa, los dos sueltos. Tienen una habitación para pasar la noche, puesto que los conejos duermen pocas horas de noche, duermen de día, y no quería que anduviesen correteando por la casa cuando yo me voy a dormir. Por lo demás, nada más me levanto, los conejos (macho y hembra) están sueltos por la casa y libres todo el día. Tienen una conejera en su habitación (siempre abierta), y una jaula abierta en el salón. En ambos lugares tienen heno y agua siempre, de manera que pueden volver a su habitación cuando quieran y comer allí o quedarse en el salón. De pequeñitos sí que mordían los cables y otras cosas porque lo quieren probar, saber cómo es, pero ahora ya no muerden cables, a veces algún mueble de madera, sólo hay que tener un poco de ojo y dejarles juguetes de madera en sus zonas preferidas para que muerdan. No es un problema, y ya llevamos 1 año y medio juntos.
Los dos están castrados (por cuestiones de salud y para que no tengan descendencia), pero además, es que los machos, si no los castran, no paran de mear por todas partes. Después de castrarlo, dejó de hacerse pis por todas partes, ahora sólo en sus esquineros o en las jaulas (que están siempre abiertas). La hembra sí que puede que se haga algún pis que otro fuera de su sitio, pero normalmente usa las jaulas o el esquinero también. Si se lo hace, con unas toallitas húmedas se limpia, son pequeños.
Puedo decir que son adorables, animales curiosos pero tímidos y asustadizos, el macho es muy besucón, la hembra es más suya.
Desde mi punto de vista, coged un conejos si podéis castrarlos, ponerles las vacunas, que tengan un amig@ al menos, etc. es decir, se necesita dinero. Si no estás dispuesto a gastarte un dinero en ellos, no los cojas. Son seres vivos con una necesidades y unos cuidados determinados. No es un juguete para diversión del dueño o de un niño hasta que se aburra.
Muchas gracias por dejar tan claros los inconvenientes. Una de mis hijas pequeñas es una fanática de los conejos y me he estado planteando adoptar uno. Pero eso de los cables me echa para atrás, totalmente. No es un gato, no. Así que mejor pasamos y todos contentos.