Una inquietud frecuente que me manifiestan los clientes y seguidores del blog con estanque, es que sus peces de agua fría se quedan en el fondo del estanque durante horas. Verlos así es preocupante porque asociamos a los peces como animales alegres que nadan por la columna de agua felices y siempre receptivos a que les aportemos comida.
Entonces, ¿por qué motivo los peces se quedan en el fondo del estanque?
¡Vamos a conocerlo ya!
La biología de los peces
Son muchas las especies de peces de agua fría y de agua caliente que empleamos con fines ornamentales. Dentro de todas ellas encontramos peces que se alimentan en el fondo. Lo podemos conocer observando sus hábitos y, si no disponemos de tiempo para observar nuestro acuario o estanque, lo cual me parece muy triste, simplemente con fijarnos en la orientación de su boca, podremos adivinar el lugar donde se alimenta.
La boca orientada hacia abajo, es sinónimo de que el pez come en el fondo, aunque eso no quiere decir que pueda subir a la superficie si un delicioso bocado flota.
La forma de la boca de los peces, nos indica en qué lugar se alimenta. Clic para tuitear
Un ejemplo de pez de agua fría que come en el fondo y que por tanto, permanece buena parte del día en el fondo, son los peces koi o carpas japonesas.
Los peces reposan o duermen en el fondo
Si avanzamos más en la biología de los peces, como buenos animales que son, sabremos que ellos también necesitan reposar para reponer sus cuerpecitos.
Los peces diurnos reposarán por la noche, y los diurnos por el día. Aunque siempre puede haber excepciones; si el pez está hambriento, no dudará en dar algún que otro garbeo con la intención de echarse algo a la boca.
En este caso, si contamos con peces nocturnos, como por ejemplo los peces gato, es muy probable que los observemos escondidos entre la vegetación o en alguna esquina del estanque.
Hibernación

Recuerda que los peces son animales de sangre fría. En invierno, aunque tus peces se consideren de agua fría, cuando las temperaturas son bajas que incluso el agua del estanque se hiela, bajarán al fondo, huyendo del hielo y ahí permanecerán día tras día, hasta que las temperaturas asciendan.
Los peces de agua fría hibernan. Clic para tuitear
El metabolismo de nuestras queridas mascotas acuáticas se ralentizará y mejor que sea así, ya que en los meses más fríos apenas hay alimento disponible por lo que hibernar, es una excelente solución de cara al ahorro energético.
Peces enfermos
En este caso, si los peces están pasando por alguna enfermedad, es muy probable que permanezcan en el fondo. Algunas enfermedades comunes son:
- Punto blanco.
- Virosis primaveral.
- Trichodina.
Es especialmente relevante la aparición de estas enfermedades en los peces al principio de la primavera puesto que el sistema inmunológico de los peces, como hemos visto en el apartado anterior, todavía está «lento» o poco desarrollado debido a las bajas temperaturas.
Sin embargo, las bacterias patógenas, sí están activas y son capaces de aprovechar la debilidad de nuestros peces para atacarlos.
Un pez enfermo se mostrará apático en el fondo del estanque, molesto y débil. ¿Qué cara se te queda cuando estás pasando un proceso gripal? Lo mismo le sucede a ellos pero con la diferencia que si no los tratamos y el germen u origen de la enfermedad sigue en el agua, es muy probable que mueran.
Peces nuevos en el estanque

Es muy habitual que, si introducimos animales nuevos en el estanque a la semana aproximadamente, se den estos cuadros de enfermedad. El causante o causantes son los patógenos que traen los nuevos ejemplares.
Dejar a los nuevos peces en cuarentena, nos puede ahorrar muchos disgustos. Clic para tuitear
Te recomiendo que en la medida de lo posible, apliques una cuarentena a los nuevos peces ya que puedes infectar todo el estanque.
Cambios de agua grandes sin acondicionador
Otro motivo más de que los peces permanezcan en el fondo del estanque, es si hemos realizado un cambio o limpieza del estanque y posterior rellenado de agua con cloro sin utilizar acondicionador.
El agua con cloro mata a los peces. Clic para tuitear
Las branquias y el cuerpo de los peces se irritará e incluso quemará quedando mal heridos e incluso herido de muerte, en el fondo. Es fundamental en ese caso sacarlos a un recipiente con agua sin cloro y utilizar acondicionadores de alta gama para tratar que las lesiones sean lo menos graves posibles.
Yo para mis peces utilizo esta marca:
Mala calidad del agua
Por último, te recuerdo la importancia de que los valores del agua sean los óptimos para tus peces.
Es imprescindible que el agua esté limpia, con los nitratos y fosfatos bajos. Además de ajustarte a los parámetros necesarios en cuanto a dureza y pH.
Recuerda que fenómenos como la lluvia ácida y el uso de fertilizantes en el abonado del jardín al caer en el estanque, pueden envenenar el agua; provocando que los peces queden en el fondo del estanque hasta morir.
¿Te he ayudado a mejorar la vida de tus peces? No olvides suscribirte al blog para darme fuerzas y seguir compartiendo artículos contigo.