Inicio Acuarios Solución para el agua blanquecina en el acuario

Solución para el agua blanquecina en el acuario

341
1
Agua blanca en el acuario como quitarlo
El agua turbia o blanquecina en el acuario, es una de las causas por las que algunos nuevos aficionados a los acuarios, se desesperan.

Uno de los problemas más frecuentes cuando se monta un acuario es que el agua blanquecina. Esa turbidez genera mucha incomodidad porque impide ver a los peces y a veces parece que no se va a solucionar nunca.

Da igual las veces que hayas lavado el agua previamente, ni la decoración (rocas, troncos…), ni siquiera, el filtro que tengas, ¡ese aspecto blanquecino, como lechoso, no se quita!

Pues bien, ya son muchos años años de experiencia solucionando este tipo de problemas y en este artículo te voy a dejar un tratamiento que funciona porque lo he testado yo mismo. Lo único que te pido es que una vez probado, me dejes tu comentario con el resultado de tu test tras ponerlo en práctica.

Motivos por los que el agua está blanquecina

Brevemente te comento los dos motivos fundamentales por los que el agua, nada más montar el acuario, adquiere ese aspecto desagradable.

Turbidez por origen orgánico

Uno de los motivos es debido a que durante el ciclado se genera amoniaco con mayor intensidad y permanece más tiempo disuelto en la columna de agua al no haber suficientes colonias bacterianas capaces de descomponerlo.

Un ciclado incorrecto generará picos de amoniaco.

Para evitarlo, debemos respetar el tiempo de ciclado antes de introducir peces. También vienen geniales para acelerar el proceso, incorporar colonias bacterianas cuando arranquemos el acuario. Es importante que el agua esté de clorada antes de aplicar las bacterias que nos ayudarán en el proceso de ciclado.

Una de las marcas más conocidas y mejores para ciclar los acuarios y evitar que el agua esté blanquecina por motivos orgánicos, es la siguiente:

La verdad que merece la pena aplicar este tipo de productos al menos durante el primer mes de inicio del acuario.

Turbidez por origen inorgánico

Este motivo es más común que el anterior. Sucede porque la grava que añadimos y la parte de la decoración o hardscape no siempre está tan limpia de polvo como pensamos.

Lavar mal la decoración puede ocasionar problemas de turbidez.

El polvo que no son más que partículas muy finas, queda en suspensión y genera el agua blanquecina. Además, aunque pensemos que el filtro  nos va a ayudar a resolver el problema a veces el destino es caprichoso y es posible que filtros muy potentes lo único que hagan es no ser capaces de retener esas partículas y moverlas constantemente por el agua.

Para solucionarlo te recomiendo el siguiente tratamiento.

El filtro

Un mal sistema de filtrado o un mantenimiento inadecuado, puede ocasionar que el agua no esté en buenas condiciones. Aquí vemos el tubo de succión de un filtro exterior taponado.

en primer lugar atajaremos el problema de que el filtro no es capaz de retener las partículas en suspensión. Es importante contar con un buen filtro de acuario, como por ejemplo un filtro exterior de la marca Eheim o Fluval:

Pero también es fundamental que las cargas filtrantes, ubicadas en su interior, sean apropiadas para retirar del agua lo que nosotros deseamos que en este caso se trata de partículas muy finas.

Te recomiendo que utilices en el interior del filtro perlón. Ojo el perlón es muy denso y por eso no debes compactarlo mucho o ahogarás el filtro. Es decir, evitarás que el agua pase a través de las cargas filtrantes interrumpiendo así la filtración. El perlón debes colocarlo al final de la filtración.

El perlón debemos colocarlo al final del sistema de filtración.

Otro elemento filtrante que puedes utilizar, es el carbón activo. El carbón activo es excelente para limpiar el agua de partículas indeseables. En el mercado encontrarás muchos tipo de carbón, te recomiendo cambiarlo al cabo de un mes, y si no quieres gastarte mucho dinero en carbón, una vez solucionado el problema de turbidez, retíralo.

Si necesitas carbón activo, te recomiendo este pack:

Ahora que ya tienes el filtro con su esponja nueva, el perlón y el carbón activo, vamos al siguiente paso que consiste en reducir el caudal del filtro si está demasiado potente.

Si tu filtro no dispone de regulador de caudal, te recomiendo que lo coloques de tal manera que la salida enfoque a un lateral del acuario, así no moverá tanto el agua.

El carbón activo ayuda a eliminar partículas del agua.

Una vez que la turbidez se solucione, ya puedes volver a poner con el caudal normal el filtro.

Utilizar un clarificador

Los clarificadores de acuario ayudan muchísimo a la hora de eliminar el agua blanquecina. Personalmente he probado varias marcas y me quedo con esta:

Es importante cuando utilizamos estos clarificadores, repartir de manera uniforme el producto por el tanque e incluso echar a la salida del filtro para que se remueva bien el producto.

Otra precaución a tener en cuenta es retirar el carbón activo antes de añadir el clarificador.

Otras consideraciones

Agua blanquecina en el acuario, solución.
Como se puede apreciar en esta imagen, el agua no termina de estar cristalina en este acuario.

Cuando el agua está turbia o blanquecina, no es bueno volverse loco a hacer cambios de agua sifonando y removiendo demasiado el fondo. Puedes retirar el agua con una goma sin necesidad de sifonar.

Cambios de 1/4 de agua semanales, ayudarán a reestablecer el agua cristalina.


No olvides dejar tu comentario tras probar este sistema para clarificar el agua, te aseguro que funciona.

Completa la información con este otro artículo:

1 COMMENTARIO

  1. Yo tuve agua blanquecina hace un buen tiempo atrás y fue debido: primero por ignorancia compre una esponja que no era para ese menester y la segunda fue porque no podía conseguir perlón y esponja original de acuario, decidí probar con una esponja verde de esas que se ocupan para lavar trastes (cacerolas, platos) de la marca 3M, esta esponja o estropajo traía en su cuerpo el logo de la marca -3M- en color blanco impresa, parece que la bendita pintura del logo se empezó a deshacer al estar de forma permanente bajo el agua, lo descubrí al amanecer, el agua parecía que estaba llena como de yeso, quite la bendita esponja y agarre el sifón y realice un cambio de agua de por lo menos un 50% de la capacidad del acuario y al cabo de 30 minutos el acuario recupero la transparencia y la quietud, de esta experiencia aprendí a lidear con ese susto que por suerte pude conseguir perlón y mi experiencia en acuarios cambio para siempre.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre