Inicio Aves de corral y pájaros domésticos Cuidados del periquito para tenerlo feliz

Cuidados del periquito para tenerlo feliz

Los periquitos son pájaros muy populares, pero ¿sabes cuidarlos?

4647
0
Cuidados del periquito basicos
Los periquitos pueden comer de la mano si los cuidados son buenos y se les dedica tiempo y las atenciones necesarias.

¿Te gustan los periquitos? Si te apetece tener un ave como mascota, aquí te explico los cuidados del periquito, para mí una de las mejores mascotas con plumas.

Breve historia y biología de los periquitos

Hace 150 años que los periquitos se convirtieron en animales domésticos. Este psitácido, procede de Australia. Allí vive en grandes comunidades y forma bandadas que migran hacia parajes apropiados según las condiciones.

Estas coloridas aves, persiguen temporadas de lluvia para anidar y tener a sus polluelos. ¿Por qué lo hacen? Las lluvias favorecen abundante vegetación que les permite alimentar a sus crías y anidar en los huecos de los árboles.

La esperanza de vida de un periquito en cautividad puede superar los 15 años ¡como un perro de raza pequeña! Tendrás mascota para rato y eso, es una gran ventaja.

Algunas curiosidades sobre los periquitos

cuidados de los periquitos
Algunas coloraciones de los periquitos son realmente bellas.

Coloración salvaje

El color natural o salvaje del periquito es el verde. El resto de colores que podemos ver en tiendas de mascotas son mutaciones, todas ellas conseguidas mediante cruces realizados por el hombre.

Mascota de ricos

Tras unos años criando y vendiendo periquitos como mascota, se prohibió en Australia la exportación de aves autóctonas. Esto hizo que la demanda fuera grande y la oferta pequeña, por lo que se encareció mucho tener esta mascota en casa. El periquito entonces se consideró una mascota de ricos.

Pueden creerse personas

Los biólogos afirman que los periquitos jóvenes quedan marcados con la imagen del hombre, y se puede convertir en un sustituto de los pájaros para él, lo que se denomina troquelado.

El plumaje es diferente según la edad

Podemos diferenciar individuos más jóvenes de los adultos por el plumaje de su cabeza. Si el entramado rayado negro que presentan por el cuello ocupa la parte superior llegando hasta el pico, el ejemplar es joven. En los adultos esta zona superior no es rayada. La intensidad del plumaje también depende de los cuidados del periquito.

¿Se pueden tener periquitos con canarios?

Esta es una pregunta que me hacen habitualmente. Pues bien, no deben mantenerse canarios y periquitos juntos en la misma jaula.

No es recomendable juntar periquitos con canarios.

Los cuidados del periquito son diferentes a los del canario. Sin embargo conviven bien con las ninfas siempre en pajareras grandes.

¿Cómo diferenciar machos y hembras?

cuidados del periquito reproducción
Esta pareja de periquitos tiene preparado su nido. El macho es el amarillo y la hembra la de plumas azules.

Los periquitos son fáciles de sexar. El secreto está en la coloración de la cera. La cera o céreo es la región que está encima del pico, es decir, donde se localizan las fosas nasales. En las hembras, la cera es de color gris blancuzco, marrón o en algunas ocasiones, rosa. Si observamos los machos, la cera es de color azul más intenso.

La forma más sencilla de sexar un periquito es observar la cera de encima del pico.

En algunas variedades puede perderse esta coloración y la cera aparece de color rojo oscuro.

Ventajas del periquito como mascota

Los cuidados del periquito son sencillos. No requiere mucho tiempo y sin embargo, puede darte grandes dosis de compañía. Son aves que empatizan muy bien con nosotros y no llegan a añorar el contacto con otras aves. Realmente, te consideran su amigo o familiar y son cariñosos. Incluso con los niños.

Los cuidados del periquito son económicos, por poco los podrás tener muy bien cuidados. Eso sí recuerda que a veces se pelean.

Cuidados del periquito

A continuación, te contamos los cuidados que tienes que tener en cuenta a la hora de decidirte por el periquito como mascota.

Alimentación

La alimentación del periquito de manera equilibrada, se basa en una mezcla de granos y vegetales frescos. Por supuesto  también necesitará agua fresca cada día. El típico bebedero para canarios será suficiente.

Grano

La mezcla de grano está basada en distintas variedades de mijo, avena sin cáscara y alpiste en proporciones adecuadas. En las tiendas de animales encontrarás las bolsas preparadas con las proporciones correctas. También existe pienso para periquitos, más recomendable que la mixtura porque no deja residuo y es más completo.

Frutas y verduras

Adicionalmente, en torno al 20% de la dieta debería basarse en verduras frescas. El 5% correspondería a fruta.

Los periquitos necesitan más verdura que fruta.

Puedes aportarle varios vegetales: lechuga, espinacas, zanahorias, brócoli o calabacín. Tienes aquí abajo un post con cinco verduras que les puedes ofrecer.

También, puedes elegir una gran variedad de frutas: manzana, pera, naranja, plátano, melocotón, frutos rojos, sandía o melón. No abuses de la fruta. Son tan ricas en azúcar que con una pieza pequeña cada 3-4 días será suficiente.

Cuidado con los pesticidas. Lava bien siempre todos sus alimentos vegetales.

Otros alimentos aptos

La jibia

Muchas veces habrás visto que se les ofrece el esqueleto de la sepia o jibia. Esta técnica permite un aporte extra de calcio para ellos.

El panizo

Las barritas de panizo son una golosina para él. Son imprescindibles en los cuidados del periquito. Picarlas es un placer para ellos. Premiarle con uno a la semana sera suficiente.

 Nuestra comida puede ser peligrosa para el periquito.

Jaula

Siempre es mejor una jaula grande en la medida de tus posibilidades. Si crees que no puedes proporcionarle el suficiente espacio, elige otro animal de compañía.

Limpieza

La limpieza es sencilla y sólo te llevará media hora a la semana.

Normalmente las jaulas tienen una bandeja de plástico extraíble en la parte inferior. Una vez por semana debes retirarla y lavarla. Puedes hacerlo con jabón. Asegúrate de aclararla bien.

Como lecho higiénico yo utilizo arena especial para pájaros. También tienes una opción más económica que consiste en  colocar papel de periódico en su base. A mí me gusta menos porque los periquitos pueden arrancarlo.

Los periquitos son animales de costumbres y agradecerán que programes la limpieza siempre el mismo día de la semana y hora.

Mientras limpias su jaula, puedes aprovechar para soltar al periquito y que vuele. ¡Vigila no dejar detergentes al alcance de su pico!

Baño

Los cuidados del periquito no son completos sin incluir el baño. A los periquitos les gusta bañarse y es beneficioso para el c plumaje. Existen bañeras accesorias para jaulas e incluso pueden aprender a volar hacia un grifo abierto. También son capaces de bañarse en la palma de tu mano ¡inténtalo!

Es sano y agradable para ellos pulverizar las plumas con agua templada. Ya verás cómo agradecen este baño.

Juguetes

Los periquitos son animales curiosos, por ello le llamará la atención cualquier nuevo cachivache que encuentre en la jaula. Le gustará seguro que le proporciones algún juguete. Este deberá ser siempre acorde con la jaula y no restarle mucho espacio vital al ave.

Control sanitario y otros cuidados del periquito

Observa frecuentemente las patas de tu periquito, es un buen indicativo de salud.

Ácaros

Si las patas presentan muchas escamas, puede deberse a una infección por ácaros. Evita que retengan restos de comida entre las patas para evitar este tipo de infecciones.

Ojo con la anilla

También observa que la anilla de tu mascota, no retenga restos ni le apriete la pata.

Pérdida de plumas

Los periquitos mudan las plumas. Si observas zonas sin plumaje presta atención. Podría tratarse de algún picotazo, parásitos, estrés, o simplemente, la muda. Son más vulnerables y sensibles en esta etapa por lo que te recomiendo un complejo vitamínico especial para la muda.

Visita al veterinario ante cualquier anomalía.

¿Cuántos periquitos debes tener?

Si tienes mucho tiempo para dedicarle, te aconsejo un periquito. Este verá en ti una figura paternal o amistosa y no echará de menos a otros congéneres.

Un periquito solo imitará algunas palabras. Esta capacidad se dificulta cuando hay más de un ejemplar.

Si no puedes dedicarle tanto tiempo, te recomiendo que optes al menos por dos periquitos. Pueden ser del mismo sexo si la jaula es suficiente amplia, ya que conviven pacíficos en comunidades homosexuales.

Si optas por tener una pareja, pueden criar. Es recomendable que estés preparado para ello y proporcionarles nidos y condiciones adecuadas.


¿Te gustan los periquitos?

Si quieres conocer otros animales y curiosidades sobre ciencia, eres bienvenido en visitar mi blog Biocuriosidades.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre