En la entrada que acabas de empezar a leer, mi objetivo es descubrir qué alimentos para tortugas de agua o acuáticas son los más recomendables según su alimentación en la naturaleza.
Además, haré una pequeña revisión de dos marcas muy conocidas de pienso para tortugas. De este modo conoceremos más a fondo los ingredientes que utilizan y veremos es recomendable darles comida industrial en detrimento de la natural.
¿Qué te parece? ¿Te animas a conocer más sobre alimentos para tortugas de agua?
Las tortugas de agua en la naturaleza
Antes de nada, comentarte que no haré distinción entre tortugas y galápagos acuáticos. He pasado jornadas muy agradables observando el comportamiento de los galápagos leprosos (Mauremys leprosa) en el río Jarama (Madrid) y sin duda su biología, es importante de cara a conocer cuáles son los mejores alimentos para tortugas de agua.
Por supuesto también he observado el comportamiento de las tortugas de agua, sobre todo la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans). Esta simpática tortuga a día de hoy se encuentra prohibida en España ya que la han catalogado como especie invasora debido a su voracidad.
Es imprescindible citar, que las tortugas de agua son omnívoras en su mayoría, aunque sienten especial predilección por la proteína animal.
Caso aparte merecen las tortugas caimán que no incluyo en esta entrada porque su alimentación es bien sencilla: peces vivos u ofrecidos con pinzas, adaptados al tamaño de su boca.
Las tortugas de agua son omnívoras en su mayoría aunque hay excepciones. Clic para tuitear
Hechas estas dos aclaraciones, vamos al lío.
Hábitat

Siempre que me he tomado con quelonios acuáticos los he encontrado en cursos lentos de ríos, lagos (tanto naturales como artificiales), charcas y embalses.
Los galápagos prefieren vivir en aguas más limpias o espacios naturales. Por el contrario, las tortugas que tradicionalmente se venden en las tiendas, toleran mejor el nivel de polución del agua, aunque este fenómeno no les exime de poder contraer enfermedades por falta de higiene. Algunas de las infecciones más frecuentes se manifiestan con manchas blancas en el cuerpo o el caparazón e incluso fuerte inflamación de ojos.
El hábitat de la tortuga preferiblemente debe contar con un espacio para que puedan salir a respirar. Recuerda, que su respiración es pulmonar y no branquial. Este es el motivo por el que debemos contar con una rampa en el tortuguero, porque ellas necesitan salir para tomar aire regularmente. Si en mitad del medio acuático en el que vivan, no hay donde sujetarse para respirar, pueden salir a los márgenes para solearse.
Tomar el sol
Tomar el sol, es una necesidad para las tortugas. Si no lo hicieran, sufrirían descalcificaciones óseas y morirían. Además, la demanda de calcio y otras sales minerales, es importante. Con la función de aportar sales minerales al agua donde viven las tortugas en cautividad, se crearon los bloques de calcio para tortugas. Si bien es cierto, que una alimentación adecuada y equilibrada hace totalmente prescindible el uso de estos ingenios minerales.
Seres vivos que habitan con las tortugas
Es un tema muy amplio y por supuesto casi imposible de abordar, el conocer todas las especies que viven en el mismo nicho ecológico que las tortugas.
Pero sí es posible hacer una aproximación. Conociendo qué animales y plantas conviven con ellas es sencillo saber los alimentos para tortugas más recomendables porque son los que más se aproximan a los que ellas consumen en la naturaleza.
En las charcas podemos encontrar:
Plantas acuáticas

Autor: Charles Kaiser
- Miriophyllum.
- Elodea.
- Ceratophyllum.
- Nymphaea.
- Lemna.
- Limnobium.
- Typha.
- Vegetación de ribera.
He incluido la vegetación de los márgenes sin especificar porque creo que es importante considerarla. Las hojas que caen de los chopos, alisos, abedules, zarzas, etc, también son una fuente importante de alimentos para tortugas.
Por lo tanto el aporte vegetal, con todos los beneficios que incluye, está garantizado tanto desde el interior como desde el exterior.
Animales acuáticos
En una charca podemos encontrar vertebrados e invertebrados. En el caso de los vertebrados destacan los anuros y los peces. Aunque también es posible que se ahogue algún animal como por ejemplo una rata de agua o un ratón.
En el caso de los invertebrados destacan las larvas de insectos cuyo desarrollo está ligado al agua; algunas de ellas son las efímeras, libélulas o caballitos del diablo. Aunque también hay cangrejos de agua dulce, como el cangrejo americano o el señal cuyas crías son un bocado muy apetitoso u otros invertebrados como el gammarus.
Es el momento de que eches un vistazo al siguiente vídeo; lo he grabado con una cámara acuática para que veas qué de secretos esconde una charca:
Después de visualizar el vídeo, ya te puedes hacer una idea general de la cantidad de vida y comida para tortugas que alberga uno de estos ecosistemas. ¡Pues imagínate en un gran embalse!
La proteína animal juega un papel muy importante en el desarrollo de las tortugas. Piensa que las cubiertas de los insectos y los esqueletos están cargados de sales minerales imprescindibles para ellas. Además, necesitan comer menos cantidad de proteína animal que vegetal para saciar su apetito.
Alimentación en cautividad
Ahora bien basándome en lo que acabamos de ver, ¿qué les podemos dar de comer como dieta casera? Porque en casa no tenemos (ni debemos) renacuajos, crías de peces, huevos de pez, etc.
Pescado
El pescado les encanta a las tortus, sobre todo te aconsejo el pescado blanco. Trocitos de merluza, panga, trucha o corvina.
Por supuesto debes eliminar los restos que no se coman y darle poco a poco trocitos. No llenes el agua de pescado porque lo que no se coman va a dejar un olor nauseabundo y alterará notablemente, la calidad del agua.
No hagas como una clienta que me comentó que el agua del estanque de sus tortugas olía mal. Al preguntarle cómo las alimentaba, me comentó que echándoles un kilo de sardinas al agua cada dos días, ¡imagínate!
Carne
La carne de herbívoros les gusta mucho a las tortugas y es un alimento para ellas que no está mal si no abusas. En su hábitat rara vez comen carne de este tipo, así que con dos veces o tres al mes, será más qué suficiente.
No des filetes de ternera enteros a tu tortuga. Clic para tuitearEfectivamente, tampoco debes echar un filete de ternera al agua y esperar a ver qué pasa, siempre de manera controlada.
Insectos
En este caso te aconsejo que los compres, no los busques por casa porque si encuentras muchos, quizá tengas un problema de plagas.
Algunos insectos que utilizo para alimentar a mis tortugas y puedes comprar en tiendas de mascotas son grillos, cucarachas, lombrices, y larvas de escarabajos 1tenebrio y zophoba..
Si no estás muy puesto en esto del alimento vivo he escrito una entrada sobre él:
Su lectura también te ayudará a que te dude más y te ahorres una buena cantidad de euros o dólares.
Verduras
Las verduras no suelen gustarles demasiado, depende del ejemplar. Puedes probar ofreciéndoles canónigos, espinaca en pocas cantidades y tomate. Siempre en pequeñas cantidades. La espinaca no es el mejor alimento porque contiene ácido oxálico pero les gusta.
Alimentos comerciales
Por supuesto yo no soy el pionero en alimentación de tortugas de agua, son animales que han fascinado a muchas generaciones de humanos como tú, y gracias a eso se han fabricado muchos piensos para ellas.
Existen muchos piensos para tortugas de agua, no hace falta que los pruebes para saber cuál es el mejor, tu tortuga ya lo hace por ti. Clic para tuitearPermíteme recomendarte un par de ellos, pero siempre puedes elegir el que más les guste a las tuyas.
Exoterra Aquatic Turtle
En primer lugar he elegido la de la marca Exo Terra. Es una casa que lleva muchos años fabricando pienso para exóticos y sus piensos son muy completos:
Sera Raffy
Para no calentarte la cabeza con muchas opciones te dejo una última porque ya sabes cómo son estos bichos de glotones y este formato es grande. Es de la marca alemana Sera. Uno de los líderes mundiales en producción de alimentos para animales acuáticos. Este producto lleva anchoas desecadas y calamares entre otros ingredientes.
A continuación puedes pulsar en el enlace (no vas a comprar nada, solo mirar) y me dices qué opinión te merece dejando tu comentario.
Conclusiones
Las tortugas de agua, al igual que nosotros, deben tener una alimentación variada y equilibrada. En su hábitat disponen de multitud de especies que devorar y por eso hay que darles lo que necesitan.
Es importante no descuidar sus baños de sol, higiene y sales minerales en la dieta.
Si te gustan las tortugas de agua, en mi libro Reflexiones entre mascotas, hay varios capítulos sobre ellas, te invito a echarle un vistazo.