Inicio Acuarios Tropicales Cómo mantener pirañas en el acuario sin morderte

Cómo mantener pirañas en el acuario sin morderte

¿Fascinado por mantener pirañas en tu acuario? Aquí aprenderás un montón de secretos.

5423
0
Mantener pirañas en el acuario
By Cedricguppy - Loury Cédric [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], from Wikimedia Commons

Mantener pirañas siempre ha suscitado fascinación a los aficionados más excéntricos a la acuariofilia. Bueno yo no me considero excéntrico -quizá un poco- y confieso que también me llaman la atención. Su comportamiento, voracidad y, que en cierto modo son animales audiovisuales, despiertan el interés en nosotros. Me atrevo a decir que todo animal que come humanos, nos llama la atención. Pero, ¿mantener pirañas como peces de acuario es realmente satisfactorio para el aficionado?

La pregunta me ha empujado a escribir este artículo. Quiero compartir contigo mi experiencia con ellas y que extraigamos conclusiones.

Mi experiencia como cuidador de pirañas

Hace años, realicé mis prácticas fin de carrera en el Zoo Aquarium de Madrid. Allí teníamos un tanque enorme con pirañas rojas (Pygocentrus nattereri).

Ellas vivían sin sobresaltos en parejas elegidas entre sí:

-¡Oh, bonitos dientes! ¡y qué ojazos! desde hoy vas a ser mi macho piraña.

-Cómo guste la señora. Le prometo un desove placentero y un excelente cuidado del territorio; vamos lo que yo llamo vivir en plenitud.

No escuché la conversación pero de algún modo, formaron aquellas singulares y fieles parejas que tanto llamaron mi atención nada más verlas.

De la mandíbula inferior de cada partenaire emergían, como poderosas dorsales oceánicas, los dientes afilados. Vale, lo reconozco, las piraña me parecieron bastante feas, pero la mitología que las envuelve, y mi pasión por los animales, me empujaron a conocerlas al detalle.

Características del acuario

El gran acuario de exposición donde se exhibían destacaba por su tamaño más que por su majestuosidad.

A continuación tienes los datos relevantes que extraje de su observación y cuidado. Ya verás como tras su lectura, te sirven de cara a mantener pirañas en el acuario.

Tamaño de la urna

El mantenimiento se realizaba en un tanque amplio. No recuerdo exactamente la capacidad, pero sí rondaría los cuatrocientos litros para, al menos, cuatro parejas adultas.

Las pirañas necesitan acuarios amplios

¿Por qué tan grande? Porque son peces que alcanzan buenas dimensiones -¡hasta los 25 cm!- aunque en los ríos -Ej. Amazonas- lo superan. Ya sabes, peces grandes, acuarios grandes; si tu acuario es pequeño no debes tenerlas.

Decoración del tanque

como mantener pirañas en el acuario
¿A qué dan ganas de darle un beso en los morritos? Mantener pirañas durante mucho tiempo te cambia el concepto de ellas.

En el interior del acuario había grandes troncos de manglar que teñían el agua de color ámbar.

Las aguas oscuras o negras, les encanta a estos peces amazónicos tan asustadizos. Las maderas ofrecían refugios y  oscurecía el agua lo suficiente como para mantenerlas relajadas haciendo cosas de pirañas.

Algunas piedras dispersas, delimitaban el territorio entre las diferentes parejas. A pesar de ser simples piedras, las creí importantes si algún día decidía mantener pirañas en el acuario.

El sustrato

No era más que grava de granulometría fina. De este modo facilita escarbar a los peces sus nidos de los que más adelante escribiré, son muy curiosos, ya lo verás.

Plantas

El acuario no destacaba por ser un vergel. Había pocas plantas y dispersas. Todas ellas de bajos requerimientos. A propósito, si las plantas no son lo tuyo, te recomiendo este otro artículo:

El agua del acuario

Para sentirse como pez en el agua, necesitan pH ácido. Usábamos agua de ósmosis en los cambios parciales de agua. La verdad que les venía de maravilla, ¡no dejaban de poner huevos! Por lo que deduje que las aguas ácidas, negras, y bajas en compuestos nitrogenados, les vienen genial.

Necesitan pH ácido, aguas oscuras y limpias

Hay acondicionadores de agua con los que puedes conseguir que baje el pH y que estén mas cómodas tus pirañas. Te explico cómo reducirlo aquí:

La temperatura

Rondaba los 25 ºC – 26 ºC . Las pirañas son de aguas templadas. De todas formas, no debes ajustarte a estos valores al 100%, las he mantenido por ejemplo a 24 ºC con buenos resultados.

Filtración

Un poderoso filtro exterior era más que suficiente para mantener el agua en buenas condiciones. Los cambios de agua habituales, hacían el resto.

 Otros habitantes del acuario

¡Vaya, estas loco! otros habitantes del acuario… ¡si las pirañas se comen todo lo que ven! Pues no. Aquellas pirañas convivían con tetra emperador (Nematobrycon palmeri) y tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi) y Plecostomus. El tamaño del acuario, y estar bien cebadas, las disuadía de cualquier intento de canibalismo.

La limpieza del tanque

Aún conservo mis diez dedos después de limpiar varias veces, aquél acuario repleto de pirañas adultas mosqueadas por invadir su intimidad y matar a su prole. Limpiaba el cristal frontal del acuario utilizando una rasqueta o una esponja, dependiendo de lo incrustadas que estuvieran las algas.

Mantener pirañas en el acuario
Debes mantener las pirañas en grandes acuarios y en grupo.

Mantener pirañas en el acuario, no debe ser sinónimo de un acuario descuidado. Es muy sencillo limpiarlas. En cuanto metes la mano en el agua se asustan, ¡aún así conviene no quitarles ojo de encima!

Las pirañas son peces tímidos

Sifonar o aspirar el fondo de restos orgánicos, era también muy importante. Te recuerdo que son peces grandes y sus excrementos proporcionales al tamaño de su cuerpo.

La alimentación

Llegó la hora de comer. Muchas personas que deciden mantener pirañas en el acuario, lo hacen por su voracidad. Pues bien, a las pirañas no les debes ofrecer carne de animales terrestres -ternera, cordero, pollo…- mejor peces, moluscos y crustáceos.

En concreto te recomiendo pescado blanco, gambas y mejillón. También les proporcionaba pienso para cíclidos que no dudaban en echárselo a la boca.

Yo uso este porque además les potencia el color:

La reproducción

Criar pirañas es una afición cuanto menos curiosa. En el Zoo Aquarium criaban sin hacer nada especial. Solamente necesitaba estar bien alimentadas, El sustrato debe ser fácil de excavar como ya te he comentado.

Las características del agua también las sabes: ácida, oscura, y a 25 ºC.

El nido

como cuidar pirañas en el acuario
A pesar de tener estos poderosos dientes son cuidadoras del nido y su prole lo que garantiza el éxito reproductivo.

Verlas fabricar nidos donde depositaban los huevos me fascinó. Es un comportamiento más propio de los cíclidos que de los carácidos. En los agujeros excavados para tal fin, desovaban. Tras el desove protegían celosas los huevos. Pocas crías salían a flote porque a estas sí se las comían cuando nadaban en horizontal.

Para sacarlas adelante decidí aspirarlas con una goma tras la eclosión. Las llevé a otro acuario que tenía en casa para su desarrollo. ¡Conseguí un montón de pirañitas! Eso sí, como les falte comida, no dudan en practicar el canibalismo.

Si a las pirañas les falta alimento se comen entre sí

Para alimentar a las pequeñas pirañas, recurrí a microgusano, grindal, nauplios de artemia y alimento líquido para alevines.

Te dejo aquí cómo criar a muchos de estos bichos que sirven de alimento vivo:

Conclusiones tras mantener pirañas

  1. Necesitas un acuario de al menos 200 l para una pareja.
  2. Son peces tímidos y no debes mantener solo un ejemplar.
  3. No les eches carne de comer y tampoco les hagas pasar hambre.
  4. Necesitan agua ácida, blanda, oscura, templada.
  5. Deben contar con refugios y sustrato de grava fina. Utilizar madera en la decoración, es una buena opción.
  6. Se reproducen en cautividad y hacen nidos de arena.

Ya sabes más sobre las pirañas. Como ves es un pez que te condiciona mucho el acuario y no hay que tomar su compra a la ligera.

¿Quieres mantener pirañas en cautividad?

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre