- Etc.
Yo me inicié en este mundillo de las aves, hace ya bastantes años.
Todo comenzó cuando me regalaron una canaria a la que bauticié como Chiquita. No la quería una de mis tías porque ensuciaba mucho y decidí hacerme cargo. Chiquita era la típica canaria amarilla clarita con cara de pájara. Me encantaba hablar con ella o piar con ella, no sé cómo definirlo. Quizá el verbo perfecto sería comunicarme con ella.
La pajarilla se ponía muy contenta cuando llegaba a casa. En cuanto escuchaba la puerta del portal, piaba alegre porque sabía que pronto dejaba de estar sola. La televisión era otro de sus pasatiemos favoritos. Disfrutaba mucho viendo documentales de naturaleza. Aunque lo que más adoraba, era bañarse con agua limpia al sol y comer.
Aprendí mucho sobre los gustos de aquél canario, tanto que hace unos meses escribí una entrada sobre sus frutas y verduras favoritas, puedes leerla a continuación:
Pues bien, llego el inicio de la época de cría y la noté un poco más revoltosa. Me daba pena que no se realizara como madre. Puede parecerte una chorrada pero a mí me hacía ilusión ver pollitos de ella y un canario que le hiciera tilín. Así que tras pensar qué haría con las futuras crías, visité una pajarería de confianza y me informé sobre cómo criar canarios.
Afortunadamente, todo salió bien. Fue una experiencia enriquecedora que hoy, en un arrebato de nostalgia, he decidido escribirla paso a paso para ayudarte si decides iniciarte en la cría de canarios.
Ahora sí, tras esta introducción entramos en materia.
Criar canarios en casa

En primer lugar, antes de tomar la decisión de criar canarios, es importante saber qué vas a hacer con los jóvenes que nazcan. Recuerda que hay muy buenos criadores en España con su propia línea de cría y puede que te sea complicado buscarles un hogar a los tuyos.
Tres sugerencias para buscarles hogar son:
- Habla con gente cercana a ti.
- Llega a un acuerdo con pajarerías para cederles las crías.
- Si te encanta esto de los pájaros, quédatelos.
Un canario no es un gasto excesivo y tener unos cuántos picos más que alimentar tampoco lo notarás en el bolsillo.
Criar canarios es una experiencia gratificante pero es necesario hacerlo con responsabilidad. Clic para tuitearTambién puedes formar parte de alguna asociación de canaricultores y sumergirte en lo más profundo de este hobby.
Inicio de la temporada de cría
Comportamiento de la hembra encelada
Para mí la señal más clara de que la hembra quiere construir el nido, es cuando coge con el pico algún material suave que pueda rondar por la jaula y da vueltas con él. Generalmente lo que tiene al alcance de su pico son plumas, pelos o trocitos de papel.
Otra pauta de comportamiento de las hembras de canario, es que ante el canto del macho quedan alicaída e incluso levantan la cola invitando al macho a culminar la cópula.
Recuerda tener bien alimentados a tus emplumados y darles muchas atenciones sin llegar a estresarlos. Mira, te dejo una entrada con los cuidados básicos del canario, seguro que te ayuda:
Material necesario para criar canarios
Criar canarios al igual que llevar a cabo casi cualquier actividad, necesita de material.
A continuación figura una pequeña lista de lo que debes comprar, además de tener un canario y una canaria, claro está.
Jaula de cría, voladera o jaulón
Cuanto mayor espacio les des, más a gusto estarán. Además los volantones, cuando escapen del nido, lo tendrán más fácil para encontrar su hueco dentro del jaulón.
En consecuencia, olvídate de criar canarios en una jaula pequeña. El resultado posiblemente será catastrófico si lo haces:
- Los padres no se encelarán por estrés.
- Pueden aborrecer los huevos.
- No tendrás espacio para instalar los dos portanidos mínimos necesarios.
Es importante que la jaula en la que ubiques a tus pájaros, puedas separar al macho de la hembra. Se hace así para que se vean, se conozcan y se gusten. Si los juntas directamente se pueden picar y alguno saldrá malherido.
Si andas perdido y todavía no sabes qué jaula de cría comprar para criar canarios, echa un vistazo a la que te muestro ya mismo. Verás que el precio es más que correcto y contiene todo lo necesario para que vivan tus pájaros con sus crías hasta que decidas separarlos:
Voladeras o pajareras
Si cuentas con el espacio necesario, también puedes optar por establecer en tu jardín o en una habitación donde tengas tus aves, una voladera. Las voladeras son grandes jaulas que permiten a las aves domésticas desarrollar una vida más plena que en una jaula.
Dependiendo del tamaño, pueden dar pequeños vuelos, establecer su territorio o elegir su barrote favorito para posarse y observar. Como casi todos los productos, los tienes de mayor o menor calidad, aunque obviamente todas superan el precio de las jaulas de cría.
Si no las conoces, te dejo una que yo tengo y tiene muy buena calidad. Lo sé porque los barrotes no se doblan y no lleva piezas plásticas endebles
A ver qué te parece:
También hay quien construye voladeras mediante listones de madera y malla gallinera. El proceso es más laborioso pero si te gusta el bricolaje, más gratificante.
Recuerda que si mantienes a tus aves en el exterior, debes protegerlas de las inclemencias (altas temperaturas, heladas, vientos, granizo, nevadas…) y de posibles depredadores como por ejemplo las ratas y ratones.
Portanidos de alambre
Bienvenido al apartado de los portanidos. Ante ti se abre un mundo apasionante lleno de artilugios que ni sabías que existían.
Sin lugar a dudas, para criar canarios, es muy importante contar con varios portanidos con sus correspondientes nidos artificiales o naturales, según el gusto del consumidor. Los portanidos los tienes cerrados o abiertos. Los cerrados están pensados para colocarlos en el exterior de la jaula de cría y los abiertos en el interior.
Personalmente, cuando culminé la cría de mis canarios, utilicé de los cerrados. Tomé la decisión porque me parecen más acogedores, así que te recomiendo.
El nido artificial
Una vez comprados un par de portanidos para que los canarios elijan el que más les gusta, toca adquirir uno o varios nidos para colocarlos en el interior del portanidos. Estos nidos artificiales los encontrarás elaborados en dos tipos de materiales:
- Plástico. Son reutilizables, pero la desventaja es que son más fríos.
- Fibras naturales. Después de la cría suelen quedar bastante sucios y limpiarlos a veces es un poco complicado, pero siempre lo puedes intentar. Son más calentitos que los de plástico.
Ahora que ya tenemos jaulón, portanidos y nido, vamos a ofrecer el material de construcción del mismo a los canarios.
Material para el relleno del nido
No sería posible criar canarios sin proporcionar a nuestros adorables animales emplumados el material adecuado. De lo contrario ellos se volverían locos buscando plumas, pelos, trozos de papel… y nunca tendrían un lugar acogedor para desovar e incubar.
Es muy importante elegir un buen material para el nido. Clic para tuitearPara el relleno existen distintas posiblidades: heno, hilos de yute, algodón (poco recomendable) y pelo de cabra o pelote.
Yo utilicé el pelote pero me han comentado algunos amigos que no es el mejor porque se les enreda en las patitas.
• Material para el relleno (hilachas de yute o de heno; menos apropiado es el algodón hidrófilo, que se pega a las uñas)
Huevos artificiales

¿Para qué sirven los huevos artificiales en la cría del canario? Pues ahora mismo lo vas a descubrir. Sirven para sustituir los primeros huevos verdaderos que pone la canaria (uno al día). De este modo, cuando ha terminado la puesta de todos ellos, se quitan los falsos y se le ponen todos los verdaderos a la vez.
¿Qué se consigue sustituyendo los huevos verdaderos por falsos? Pues que nazcan todos los pollitos a la vez y no exista diferencia de tamaño entre los pollos durante su crecimiento.
Los huevos artificiales los encontrarás en tiendas de mascotas y pajarerías.
Pasta de cría para criar canarios
La pasta de cría es un alimento para criar canarios e incluso para evitar problemas carenciales a los adultos. Se compone de diferentes ingredientes, que van desde subproductos de panadería a semillas, vitaminas, suero de leche, insectos desecados, etc.
Generalmente se coloca a disposición de los padres en una bizcochera. Si todavía no tienes pasta de cría, te recomiendo la siguiente:
Verás que no es una marca muy conocida, pero da muy buenos resultados; los pájaros se la comen de maravilla y la relación calidad-precio es más que correcta:
La incubación
Si todo marcha bien, la cría de canarios pronto se pondrá en marcha. Tras el acoplamiento, la hembra depositará a primera hora del día, entre tres a cinco huevos que equivaldrán en un futuro a 3 ó 5 pollos.
¿Cuánto dura la incubación de los canarios?

Excelente pregunta. La incubación dura unos trece días, rara vez catorce. Durante el tiempo de incubación, la hembra se las pasa empollando los huevos gran parte del día. Es el macho el que la alimenta, si es que eligió un macho detallista, romántico y sobre todo, implicado.
La incubación de los canarios dura trece días. Clic para tuitearRecuerda que tras la incubación, llega la eclosión. Servirá de ayuda en este punto aumentar un poco la humedad tres días antes.
Para ello, puedes dejar a disposición de la hembra una pequeña bañera para pájaros con agua tibia. La humedad tras el baño, hará que la cáscara se ablande de cara al nacimiento.
El desarrollo de los pollitos durante la cría
Ni que decir tiene que criar canarios no es como criar pollitos de gallina.
En el caso de los canarios son los padres los encargados de embuchar a la progenie. Asegúrate de que tengan una mixtura de semillas adecuada y proporcionarles cada dos dias alimento fresco. Yo utilizo brócoli, manzana y algo de lechuga.
Te dejo un par de entradas que te ayudarán a variar la alimentación a tus canarios:
Al cabo de un mes, si todo marcha bien, se producirá la desvinculación de las crías y los padres. En este momento, te recomiendo separar a la familia.
Conclusiones

Una vez estudiadas las pautas para criar canarios con éxito, podemos establecer las siguientes conclusiones finales:
- Es importante contar con una pareja.
- Los progenitores deben ser jóvenes y fuertes.
- Material necesario: Jaula de cría, portanidos, nido, elementos para elaborar el nido, huevos artificiales, pasta de cría.
- El número de huevos oscila entre cuatro a cinco.
- La incubación se establece entre trece y catorce días.
- La desvinculación de las crías sucede al mes.
¿Ya sabes cómo criar canarios?
Si te ha gustado la entrada puedes apoyarme compartiéndola o comprando mi libro «Reflexiones entre mascotas». En él aprenderás más sobre lo que esconden las tiendas de animales y cómo cuidar mascotas.
Lo tienes en versión ebook por solo 2,99 € y gratis con Kindle. Así nos conoceremos un poco más y además de saber cómo criar canarios, compartiremos más aventuras.
¿Qué te parece la idea? A mí me hace muy feliz.
Hola, ¿donde y a qué temperatura hay que guardar los huevos mientras son sustituidos por los huevos de plástico?
Gracias.
Hola Raú. Temperatura ambiente y en lugar oscuro.