Inicio Perros Pomerania el perro que parece un peluche

Pomerania el perro que parece un peluche

923
0
saber cual es la raza de perro que parece un peluche
El pomerania es la raza de perro que parece un peluche. Su pelito y cara adorable, le hacen ser un juguetito aunque nunca debemos pensar que los animales son juguetes.

De sobra se conoce que los animales no debemos, bajo ningún concepto, tratarlos como si fueran cosas, por eso espero que estas palabras iniciales, excusen el comparar a un perro de raza pomerania con un peluche ¡no vaya a ser que alguien se ofenda!

Hecha esta aclaración necesaria de cara a evitar malos rollos, quiero mostrarte el que a mi entender es un animal super adorable porque es el perro que parece un peluche o al menos, a mí, me inspira la misma ternura.

Cuando todavía se podían vender perros en las tiendas de mascotas madrileñas, y yo trabajaba en una de ellas, algo que me dio incluso para escribir un libro al que puedes echar un vistazo aquí:


Eran uno de los perros más demandados por su pequeño tamaño y apariencia de juguete de entre 15 y 17 cm de altura y no superan los 3,5 kgs siendo las hembras de mayor tamaño. Aunque he de decir que he visto pomeranias de mayor tamaño, pero los más demandados eran los llamados pomerania toy o pomerania lulú.

Tres tipos de perro que parece un peluche

Dentro de los pomerania o spitz, podemos encontrar los que tienen el hocico más afilado, como si fueran zorritos. Estos para mí son los más comunes y se les denomina lulú de pomerania.

También he visto el pomerania cara de osito o pomerania Boo que desde mi punto de vista, son lo más parecido a un perro que parece un peluche. Personalmente conozco a un criador de estos perros y los vende de manera exclusiva. He paseado con él por ferias caninas y rara era la persona que no nos paraba a acariciarlos, ¡son muy amorosos!

El pomerania boo es el que más se parece a un peluche

Por último sé de la existencia del pomerania cara de muñeca, de hocico achatado, pero estos no he tenido el placer de conocerlos físicamente al ser menos comunes.

Procedencia del Pomerania, el perro peluche

de donde proceden los pomerania
Los pomerania proceden de lugares fríos. Se cree que son descendientes de los perros de las nieves.

Se cree que su origen es de lugares fríos, de ahí su pelaje denso y largo.

De hecho, su nombre Pomerania, hace alusión a la región que linda con la costa meridional del Mar Báltico.

Comportamiento

Este perro perro que parece un peluche, como no podía ser de otra manera, es mucho más activo que un muñeco relleno de floca o poliéster.

Le gustan mucho los mimos y que lo transporten en brazos porque sus pequeñas patas y tamaño, hacen que se canse antes.  Por eso los paseos deben ser cortos. No es un perro para llevártelo por el campo a correr entre rastrojos.

Los perros muy pequeños no aguantan los paseos demasiado largos

También les gustan los juguetes como por ejemplo estos:

Alimentación

Su metabolismo es rápido y debe comer a menudo pero en pequeñas cantidades.

Es importante darle un pienso apropiado para él y de alta gama, de lo contrario, puede sufrir problemas de diarreas e incluso dérmicos.

Algunas marcas han sacado pienso exclusivo para esta raza:

El tamaño de la croqueta debe ser adecuada a su tamaño de boca para evitar que se atragante y pueda ingerir con facilidad.

Recuerda que existen piensos para cada etapa de vida del perro, ¡incluso para perros viejitos!

Tampoco olvides que la transición entre marcas de comida, debe ser progresiva, te explico cómo hacerlo en el siguiente post:

Cepillado e higiene

Pomeranias son activos o no
Aunque puedas pensar que el parecer un peluche o ser perros pequeños, su vitalidad es alta y les encanta jugar y correr. Es importante darles una educación adecuada si no queremos que ladren demasiado

Desde mi punto de vista, este es uno de los puntos más tediosos cuando se tiene uno de estos perros que parecen peluches.

Hay que cepillarlos porque se les hacen nudos, se les acumula pelo muerto e incluso en la región anal, se pueden manchar; al contrario que sucede con otras razas como por ejemplo el bodeguero andaluz.

También se pueden bañar, pero no es recomendable hacerlo muy frecuentemente y siempre hay que hacerlo con un champú adecuado para su pH de la piel. Secarlos lleva bastante tiempo.

Los oídos y ojos también acumulan bastante suciedad que debemos limpiar y no descuidar, de lo contrario pueden padecer infecciones. Existen toallitas limpiadoras que nos facilitarán la tarea.

Otras precauciones

Antes de adquirir uno de estos animales, que difícilmente encontrarás en adopción, te recomiendo que te informes muy bien del criador.

Puedes acudir a ferias o exposiciones caninas para que no te engañen. A continuación te dejo dos post al respecto que te serán de utilidad:

Te recomiendo que lo eduques bien porque son perros que, como el bichón maltés puede darles por ladrar. El ladrido es bastante agudo y puede resultar molesto si es muy continuo ¡así que mucho ojo con esto!

Por último vigila tus pies, ¡no vayas a pisarlo! Son pequeños y si llegas cansado a casa, al darte la bienvenida, puede colocarse bajo tus pies y tú darle un buen pisotón.

¿Ya conoces cómo es el perro que parece un peluche? ¿Te vas a animar a tener uno o quizá quieres contarnos tu experiencia? Déjame tu comentario.

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre