Los hámster son mamíferos adorables, gorditos y llenos de pelo que desde hace años, se han convertido en la mascota perfecta (supuestamente), para niños y sus padres.
Para los padres porque les evita sacarlos a pasear, como sucede con los perros y, de paso, les ofrecen una responsabilidad que les puede dar madurez a sus hijos. Los niños, por el contrario, encuentran un nuevo amiguito con el que compartir su vida y alejarse de las videoconsolas o móviles. Hablo de este tema aquí:
Todo esto es perfecto hasta que se tuerce porque al hámster le da por morder a todo bicho viviente. De ahí nace este artículo para descubrir por qué muerde el hámster y encontrar soluciones.
Motivos por los que muerde mi hámster
Mis años de experiencia como dependiente de mascotas y biólogo, me han permitido observar, durante horas, centenas de hámster y compartir experiencias con clientes que disfrutan de un hámster como mascota.
La mayoría de ellos están contentos con su pequeña mascota, pero me he encontrado con un problema recurrente de hámster agresivos que muerden al cogerlos, incluso nada más acercarnos a la jaula. Conocer los motivos nos permitirá encontrar las soluciones, vamos a verlas.
Hambre
Recuerda que los hámster son animales omnívoros; comer carne para ellos no es algo excepcional.
En su hábitat, no es raro que cacen insectos y pequeñas larvas de insectos. Esta fuente proteica es fundamental en procesos fisiológicos como la gestación de las hembras para dar lugar a las crías.
Cuando los alimentamos mediante piensos comerciales, a menudo carecen de esa parte animal, ya que los costes de producción se incrementarían y la conservación sería peor. Por este motivo, a veces, nuestro hámster, muerde porque huele nuestras manos que pueden estar impregnadas de olores atractivos para ellos.
Prueba a ofrecerles un aporte extra de insectos. Si te da asco comprarlos vivos, puedes comprarlos desecados. En el siguiente enlace he escrito sobre el alimento vivo:
Y aquí puedes comprarlo desecados y darle una alegría a tu pequeño mamífero:
Como ves, el coste no es elevado. Con un gusano o dos que le ofrezcas cada dos días es suficiente para satisfacer sus instintos más primitivos.
Celo fuerte
Los hámster cuando entran en celo, sobre todo las hembras, a veces se vuelven un poco agresivas y territoriales.
En el caso de los conejos también he observado esta conducta, aunque recuerda que a diferencia de los hámster, los conejos no son roedores.
No le pasa a todos los individuos, y es complicado corregir esa conducta.
Empieza por crear un entorno tranquilo para tu hámster, y cuando tengas que cogerla, no lo hagas con las manos desnudas. Utiliza guantes o un vaso de plástico.
Crías
Otro motivo por el que tu hámster muerde sí o sí, es por defender a las crías. Los padres no las cuidan pero las madres, que son las que se encargan de su cuidado, sí.
¡Aún recuerdo el bocado que le dio una hámster común a mi hermano pequeño cuando metió el dedo en una jaula con una hembra con cachorros!
Cuando tu hámster tenga crías, no la molestes porque además de llevarte un buen mordisco, puede comerse a las crías.
Atrapado de manera errónea
Es importante que sepas manipular a tu hámster.
Los animales no son juguetes. Clic para tuitear
Si se lo dejas a un niño y le hace daño, es probable que se defienda y le arreé un buen mordisco en la mano para que, la próxima vez, se lo piense dos veces antes de cogerlo.
Acostumbrado a comer de tu mano
He dejado para el final el motivo más frecuente por el que muerde el hámster, y simplemente es porque cree que tienes comida entre los dedos. En vez de darle de comer con la mano desnuda sus chuches favoritas, te recomiendo que utilices pinzas.
El uso de pinzas es muy recomendable para alimentar a tu hámster sin peligro para ti. Clic para tuitear
De este modo, tus dedos estarán en buen recaudo. Yo utilizo estas. Con ellas puedo atrapar sin problemas su comida y ofrecérsela.
Conclusiones
Los hámster no dejan de ser animales salvajes en vías de domesticación, que pueden morder. Según su estado anímico, genética, adiestramiento o nivel hormonal, pueden tener comportamientos inesperados.
Te recomiendo que, si tu hámster muerde, utilices guantes, pinzas y lo manipules previamente con un vaso de plástico antes de ponerlo en tus manos desnudas.
Finalmente, te dejo un enlace con más datos sobre el adiestramiento de los hámster aquí:
Gracias por dejarte caer por fanmascotas, ¡recuerda que bajo esta entrada, tienes muchas más con las que seguir disfrutando del maravilloso mundo de las mascotas!