De nada sirve tener un estanque en tu precioso jardín o parcela, si está todo turbio. Es necesario aclarar el agua para disfrutar de los peces que viven en él y esto no siempre es sencillo.
Es necesario contar con un asesoramiento correcto porque de lo contrario nos pueden inflar a comprar productos que no resolverán nuestro problema. En este artículo, desde la más rigurosa experiencia y con conocimiento de causa, te voy a comentar diferentes maneras para aclarar el agua del estanque con métodos que a mí y cientos de clientes, les han funcionado.
¿El agua en todos los estanque se aclara igual?
Debemos considerar que no todos los estanque son iguales. El tamaño, la ubicación, la cantidad de peces o el sistema de filtrado, otorgan a nuestros estanques caractarísticas diferentes.
Es necesario analizar la situación de nuestro estanque antes de tomar medidas. Clic para tuitearUn estanque muy cargado de peces, ubicado en un lugar excesivamente soleado y con mal sistema de filtrado, nos generará muchísimos problemas de algas que enturbiarán el agua del estanque.
Tipos de turbidez
Destacamos dos tipos de turbidez:
- Provocada por animales y plantas.
- Provocada por compuestos inorgánicos.
Según esté el agua turbia por un motivo u otro, atajaremos el problema. Aunque ya te adelanto que hay sistemas imprescindibles y son válidos para los dos tipos de incidencias.
Agua turbia por origen orgánico

En el caso de la turbidez provocada por animales u otros seres vivos, podemos destacar las algas verdes. Especialmente en verano darán lugar a aguas verdes que nos dificultarán la visión de los peces.
También los peces con su actividad metabólica enturbian el agua. Si contamos con un estanque con demasiados peces o poco ciclado, es posible que el agua adquiera un tono lechoso.
Ya te adelanto que un exceso de peces en el estanque es un error muy frecuente de aficionados recién iniciados en el mundo de los estanques.
Como siempre digo:
«Es mejor mantener pocos peces y bien cuidados.»
Agua turbia provocada por compuestos inorgánicos
El agua del estanque está sujeta a la intemperie. Excepto estanques situados en el interior de las casas, lo normal es que estén a merced de los agentes atmosféricos.
El viento llevará materiales a la cubeta. Esas partículas gruesas y finas caerán en el agua formando limos que, junto los excrementos de los peces, restos de hojas, comida, etc., formarán lodos en el fondo.
Los estanques reciben aportes incontrolados del exterior, al contrario que sucede con los acuarios. Clic para tuitearAl realizar cambios de agua o manipular el estanque, por ejemplo cambiando o limpiando una bomba que lleva a cabo un juego de agua, es posible que removamos el fondo y se genere turbidez.
Para limpiar el fondo del estanque, te recomiendo un aspirador de fondo o una bomba de agua. Es necesario que vayas moviendo la bomba por el fondo y así ir absorbiendo la capa de materia precipitada del fondo. Es muy interesante y necesario realizar cambios de agua parciales en nuestro estanque.
El agua que retiremos, la podemos emplear con excelentes resultados, para regar el jardín e incluso la huerta.
Métodos para aclarar el agua del estanque
Ya hemos visto en las líneas precedentes a este apartado un método que nos ayudará a que el agua esté limpia, que es limpiar el fondo del estanque mediante un aspirador de estanque o una bomba, realizando cambios parciales de agua.
Los cambios con 1/4 cada diez o quince días, será suficiente siempre que controlemos la cantidad de comida.
Aquí te dejo un aspirador de fondo para tu estanque, yo lo he probado y da muy buenos resultados, puedes echarle un vistazo sin ningún compromiso, simplemente lo dejo para que conozcas cómo son.
Utiliza un filtro
Tratar de aclarar el agua de un estanque sin emplear un filtro en condiciones y dimensionado para el volumen de la cubeta de nuestro estanque, es una misión ardua.
Es fundamental que compres un filtro de estanque con luz UV para que el agua esté cristalina.
El filtro es la mejor manera de aclarar el agua de un estanque. Clic para tuitear¡Mis clientes se sorprenden con la rapidez que uno de estos filtros puede aclarar estanques que llevan turbios años! Pero no olvides, que siempre debes comprar un filtro acorde al volumen de agua que disponga tu estanque.
Aquí te dejo algunos modelos de filtros recomendados y específicos para los volúmenes de estanques más comunes que generan esta especie de resultados asombrosos:
Filtro de presión
Gracias a que es un filtro que genera una presión en su interior, podemos utilizar el agua de salida para crear pequeñas cascadas. Contiene sistema de luz UV que deberás cambiar la bombilla una vez al año o cada año y medio si la desenchufas en invierno.
La relación calidad/precio es excelente e incluye bomba.
Filtro de gravedad
Este filtro respecto a la anterior es mejor porque su volumen filtrante es superior. Además, es más sencillo incluir esponjas que no sean de la marca y que podemos comprar a granel.
El inconveniente frente al modelo anterior es que la filtración sucede por gravedad y es más voluminoso, aún así si tienes que elegir entre los dos, te recomiendo este como primera opción.
Aumenta la cantidad de plantas acuáticas

Crear islas de vegetación acuática nos ayudará muchísimo a mantener el agua limpia y clara. Algunas especies que puedes emplear son:
- Typha latifolia.
- Phragmites australis.
- Equisetum hyemale.
- Mentha acuatica.
- Caltha palustris.
- Cyperus papirus.
- Elodea sp.
Hay muchísimas más especies, pero estas funcionan genial y son resistentes.
Utilizar clarificadores
Finalmente, aclarar el agua del estanque mediante el uso de clarificadores dependiendo del problema que tengamos, puede dar buen resultado. Aunque como te he comentado, lo mejor es utilizar un buen filtro y llevar un mantenimiento correcto del estanque.
Encontramos anti algas y floculantes.
¿He aclarado tus dudas? ¿y el agua de tu estanque? Si te ha servido de ayuda a tu estanque me harías muy feliz dejando tu comentario.
¡Gracias!