Una de las ferias más importantes de reptiles o mejor dicho, de terrarios que se celebra en el Sur de Europa es Expoterraria. Y claro, son muchos los aficionados al mundillo de la terrariofilia que a lo largo de todos estos años de celebraciones, acuden a visitarla recelosos por lo que se van a encontrar.
Pues bien, como yo la he visitado tanto a nivel expositor como visitante en más de una decena de ocasiones, me veo en la obligación de saciar la curiosidad de todos vosotros, queridos seguidores del blog y bicheros.
¿Os apetece conocer cómo es Expoterraria, la feria de reptiles más grande del sur de Europa?
Mi objetivo es simplemente, animaros a venir (o no) si dudáis de pegaros el viaje hasta Madrid para acudir a la feria. Y a los que sois de fuera de España, simplemente haceros disfrutar de lo que aquí se celebra.
En este artículo voy a dar dos enfoques de Expoterraria, tanto a nivel de expositor, como de visitante, ¿Qué te parece?
¿Qué es Expoterraria?
Es una feria de terrarios fundamentalmente y de acuarios en mucha menor medida, que se celebra en España.
En ella el objetivo fundamental es la compra y venta de material relacionado con ambos hobbys. Es posible adquirir terrarios, acuarios, alimento vivo, revistas especializadas, servicios veterinarios, cursos… y su punto fuerte, animales. Sin duda son los grandes protagonistas.
¿Qué animales podemos encontrar?
- Pequeños mamíferos. (Degús, hámster, jerbos…)
- Reptiles. (serpientes, iguanas, pogonas, geckos, tortugas…)
- Anfibios.
- Peces.
- Insectos.
¿Dónde se celebra?
Los lugares de celebración, son en dos de las ciudades más importantes de España: Madrid y Barcelona.
En esta entrada escribiré sobre la feria de Madrid. A la de Barcelona no he acudido ¡y ya sabes que no me gusta escribir sobre lo que no conozco!
Expoterraria Madrid
Se celebra en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo (Madrid). Concretamente en las coordenadas: 40°24’52.8″N 3°44’16.6″W
El aparcamiento, dependiendo de la afluencia, es relativamente fácil. Por la mañana si no acudes temprano, la cosa se complica y más si hace el típico día perfecto para salir a pasear con la familia. Por el contrario, a partir de las 14:00 es mucho más sencillo aparcar.
Aparcar de 11 a 13 es más complicado
Otra excelente opción es acudir en metro. En este caso debes bajarte en el metro lago (L10) o metro Alto de Extremadura (L6).
Por supuesto, si estás alojado en Madrid capital, también cuentas con la opción de acudir en taxi; entre varios te puede rentar.
El horario es de 9:30 a 18:00.
Expositores
Antes de empezar este apartado, te invito a que veas mi paso como expositor por una de las últimas ferias.
Colaboré con Xalaexotic, un gran amigo con el que acudo a la feria para echarle una mano y de paso conoceros a todos vosotros que os acercáis al stand:
Formar parte de la lista de expositores de esta feria, cuando estás metido en el mundo de los terrarios y lo adoras, es todo un honor. La primera ver que acudí a la feria lo hice con «Fauna Urbana», mi primer blog y proyecto relacionado con el sector mascotas. No coloco el enlace porque ya no existe pero fue bonito mientras duró.
Yo solo había estado en la feria como visitante, y te soy sincero, la feria me impactó tanto que anhelé ser expositor; luego te explicaré el porqué del asunto.
Como expositor soportas responsabilidad. A nosotros no nos conocía ni Dios, todo sea dicho, pero sientes que todas las personas que visitan tu stand merecen encontrar un lugar bien cuidado, agradable visualmente y con todos los animales que se exponen en perfectas condiciones. Cuando no estás dispuesto a dar al menos estos tres puntos a tus visitantes, mejor no te presentes como expositor.
Mi mesa expositora
Cuando hablamos de stand nos vienen a la cabeza esos expositores de grandes ferias como Propet o 100 x 100 mascotas e incluso Fimascota.
Pues no, en este sentido Expoterraria es mucho más humilde y allí todos los expositores alquilan una mesa o las que estimen oportunas para exponer sus productos. Las medidas de la mesa son: 180 o 200 cm x 80 cm.
Ah, en función del número de mesas que necesites, pagas más o menos. Para que te hagas una idea a día de hoy, la mesa cuesta 45 € + IVA.
Condiciones para exponer
Hace ya algunos años, te hablo casi de más de 10, no era necesario estar dado de alta el RETA o lo que es lo mismo: el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Ahora sí es condición obligatoria.
Otro de los requisitos por los que algunos expositores no se presentan a día de hoy y que no se solicitan en otras ferias como por ejemplo, Terra Sur, es la obligatoriedad de contar con núcleo zoológico si se van a exponer animales vivos.
Los expositores deben estar dados de alta en el RETA y contar con núcleo zoológico
El tema del núcleo zoológico es bastante controvertido puesto que hay expositores que solo crían insectos, como por ejemplo, mantis exóticas y dar de alta un núcleo zoológico es un trámite complejo.
Todo lo que se venda debe llevar su factura correspondiente.
Ventajas de ser expositor
Ahora te desglosaré de manera breve las ventajas de ser expositor:
- Conocer a otros expositores que pueden mejorar tu negocio y compartir impresiones con ellos.
- Trato directo con el cliente final.
- Disfrutar de tu hobby.
- Rentabilidad económica.
- Contactos de tiendas a las que vender tus productos.
- Contactos de nuevos proveedores.
Desventajas de ser expositor
He acudido como expositor a algunas ferias que no me han sido nada gratificantes a nivel económico pero siempre han sido las menos. Además, dependiendo de lo que expongas, conlleva más o menos esfuerzo a nivel burocrático y físico.
Cada animal debe estar perfectamente identificado en en recipiente o terrario que se exponga. Dependiendo del número de animales, la tarea resulta bastante ardua. Entiendo que esto debe ser así pero si decides llevar 50 animales, ¡ármate de paciencia!
Aunque casi de manera residual, debes controlar siempre tu stand. Desgraciadamente puede haber amigos de lo ajeno que aprovechan el bullicio para llevarse artículos. Comentar en este punto que hay seguridad dentro del recinto.
Expoterraria como visitante
Igual que hice en la parte de expositor, te invito a que veas cómo vive un visitante la feria, ¡cuéntame lo que te parece dejando tu comentario!
Venga, vayamos a algo más terrenal que es acudir como visitante para comprar material, mascotas o simplemente, dar una vuelta para disfrutar de las charlas, talleres o ponencias que allí acontecen.
Ventajas
Sin duda, la mayor ventaja y lo que a mí más me impactó, es que si te gusta el mundo de los terrarios y el bicheo en general, vas a encontrar a miles de personas con tu misma afición.
En expoterraria podrás compartir tu afición y dejarás de sentirte un bicho raro
Podrás comprar material más barato para tus terrarios o acuaterrarios, una nueva mascota exótica, alimento vivo o aprender de la mano de profesionales simplemente charlando con los expositores.
Otra ventaja que está muy bien que los organizadores hayan recuperado, es poder participar en las ponencias y talleres.
Desventajas
Desde mi punto de vista, y tras charlar con más aficionados al respecto, las desventajas son las siguientes:
- Precio algo caro porque no deja de ser entrar a un recinto a comprar. No hay más valor añadido que el que te pueden aportar los expositores, exceptuando los talleres (algunos son de pago).
El coste son 10 € para entrada previo pago o 12 € venta en taquilla.
- Cada vez hay menos variabilidad de animales. Debido al endurecimiento de las leyes y exportaciones cada vez es más complicado para los aficionados avanzados, encontrar nuevas plantas o especies.
Ojo a este punto, ¡no me posiciono a favor del expolio de selvas y otros ecosistemas!
- Algunos animales están en un espacio bastante reducido y se les ve incómodos. Afortunadamente el tiempo que pasan ahí no es demasiado y la mayoría son animales que viven bajo piedras, o escondidos en lugares de dimensiones reducidas.
Conclusiones
Desde mi punto de vista sí merece la pena porque vivo en Madrid.
Si me tuviera que desplazar desde muy lejos (Ej. Andalucía) exclusivamente por ir a expoterraria, a no ser que fuera un super aficionado a los terrarios y lo utilizara para hacer turismo por Madrid, no lo haría, acudiría a otras más cercanas.
Hay ferias en las que aficionados que van con pretensiones muy altas salen decepcionados, debes tener claro que cada feria es diferente y puede ser mejor o peor conforme lo que busques.
¿Has visitado Expoterraria? ¿Cuál ha sido tu experiencia?