Inicio Profesional Ley de bienestar animal: Bicheros vs Animalistas

Ley de bienestar animal: Bicheros vs Animalistas

501
0
En qué consiste la ley de bienestar animal.
La Ley de Bienestar animal, genera mucha polémica porque hay dos puntos de vista enfrentados: El sector animalista y los profesionales del sector mascotas unidos a los aficionados a los terrarios, canarios, etc.

¡Ay, qué difícil se me hace escribir sobre la Ley de bienestar animal! Y no por evitar implicarme, sino porque manifestar sentimientos encontrados cuando escucho hablar de ella.

Los que me conocéis o me seguís desde hace tiempo, sabéis que no esquivo dar mi humilde opinión y nada, por eso estoy aquí frente al monitor.

En primer lugar es necesario ponernos en contexto. Prácticamente todos los países europeos cuentan con una ley de bienestar animal. Más que nada, porque la Unión Europea establece, en líneas generales, la obligación de los estados miembros de regular la tenencia de animales y su trato. Además, de fijar las llamadas «listas blancas» de especies permitidas para la importación y comercio.

Listas blancas

En estas listas blancas se incluirán animales que si se escapan, no puedan sobrevivir en el medio o actuar de vectores de enfermedades o dañar la biodiversidad.

  • Ejemplos de especies exóticas invasoras: Tortuga de orejas rojas, percasol, blackbass, cotorra argentina… Todos ellos introducidos de manera intencionada para diferentes fines como la pesca o como mascotas exóticas.

Aquí puedes conocer alguna de las especies exóticas que cito:

Este punto es uno de los principales ejes de fricción con los llamados bicheros o aficionados a los terrarios, entre los que me encuentro, ¡a estas alturas no voy a engañar a nadie! A modo de resumen a los que nos gustan los terrarios, nos gustan todo tipo de animales, no solo los mamíferos.

El mundo de los terrarios no tiene cabida en la nueva ley de bienestar animal. Clic para tuitear

Con esta ley consideramos nuestra afición incomprendida ya que, fruto del desconocimiento del comité de expertos que ha elaborado la norma, presumiblemente excluirán a buena parte de nuestras mascotas, la mayoría criadas en cautividad.

Algunos ejemplos son los geckos leopardo, pogonas, camaleones, tortugas de tierra, etc.

Protección de hábitats y animales salvajes autóctonos

Otro punto a considerar en la ley, dada su importancia, es la mejora de hábitats de los animales salvajes, y el ponérselo difícil a las especies exóticas.

Esto es genial, porque todo lo que sea proteger la fauna y flora repercute no solo en la conservación de la biodiversidad, sino en el bienestar humano.

Colonias de gatos

Se podrá comprar gatos con la nueva ley de bienestar animal.
Las colonias de gato, salen muy bien paradas en la ley de bienestar animal y fuera de casa su vida es bastante turbia.

Aquí la norma choca de frente con la protección feroz de las colonias de gatos callejeros que se manifiesta en la misma. Sin duda, estos animales, son una de las mayores afecciones en protección de biodiversidad y por qué no, de salubridad en ciudades y pueblos.

Ojo, no me malinterpretes, adoro a los mininos, pero de manera controlada. Sé de lo que hablo cuando trato este punto.

Algunos problemas observados en primera persona de las colonias felinas son:

  1. Ataque a fauna silvestre. Reducción de lagartos, lagartijas y aves fundamentalmente. En mi pueblo cuando una enfermedad acabó con todos los gatos callejeros, a los pocos años aparecieron de nuevo lagartijas por el pueblo y se podían ver volantones de gorriones y otras aves.
  2. Suciedad. Los gatos gustan de orinar en arena para hacer sus letrinas. En las proximidades de las colonias felinas el hedor a orín de gato es insoportable y se hace imposible mantener macetas cerca. En el caso de los jardines, de las personas que viven en el radio de acción de los gatos, se encuentran de manera reiterada con heces y orina en sus macetas.
  3. Restos de comida en descomposición. Los comederos y comida doméstica que dejan algunas personas a la intemperie, se abandonan a su suerte y lo que el gato no se ha comido se pudre generando problemas de salubridad.
  4. Enfermedades de los gatos. Por supuesto, un gato callejero vive mucho menos que un gato doméstico porque está sujeto a las inclemencias del tiempo, peleas, enfermedad… Es común ver a gatos con problemas de sarna, mutilados, o tullidos. ¿Es la vida que queremos ofrecer a esos gatos?
  5. Peleas callejeras. Dada la dificultad de esterilizar a todos los ejemplares que conforman la colonia, es frecuente la pelea de machos por hembras o por el territorio. Esto da lugar a ejemplares heridos y ruidos.

Estos, sin pensarlo demasiado, son los primeros cinco motivos que me vienen a la cabeza para poner de manifiesto que la conservación de la biodiversidad choca frontalmente con el establecimiento de estas colonias.

Los gatos asilvestrados y callejeros dañan la biodiversidad porque son depredadores natos. Clic para tuitear

Hilando un poco más, puedo dilucidar que las personas que han llevado a cabo esta ley, son defensores a ultranza de los gatos y no ven más allá que la cara linda de un minino.

Para finalizar este apartado, te recuerdo que yo tengo varios gatos en casa y no puedo evitar pensar que un gato suelto por el campo, genera problemas.

Comercio de mascotas

La ley regula el comercio de mascotas. Eso de comprar un hámster o un conejito en la tienda, será cosa del pasado. Habrá que acudir, directamente, al criador profesional autorizado y con las instalaciones en regla.

¿Suena genial, verdad?

En este punto, las tiendas de mascotas discrepan porque ven cómo un punto fuerte de su venta (la propia mascota), desaparece de su establecimiento.

Bueno, si te soy sincero, esto me daría para escribir otro artículo entero, de hecho, ¡he escrito un libro entero sobre ello! En las tiendas de mascotas se han hecho auténticas barbaridades y ahora entiendo que se haya puesto el foco en ellas como puntos de maltrato animal.

Las tiendas de mascotas, ven cómo desaparece uno de sus mayores atractivos: el animal vivo. Clic para tuitear

Yo he visto, con mis propios ojos, porque ya sabes que todo lo que escribo en el blog es contado desde mi experiencia, jamás hago corta y pega de artículos, lo siguiente:

  1. Hacinamiento continuado de animales.
  2. Sacrificios sin ningún tipo de control, simplemente porque el ejemplar es viejo o no es rentable curarlo.
  3. Alimentación inadecuada.
  4. Enfermedades como coccidiosis por vender ejemplares demasiado pequeños o vivir en situaciones de estrés.
  5. Muerte de cachorros por mala atención debido a poco personal.
  6. Situaciones de estrés continuadas hacia los animales.

No quiero cebarme mucho con el asunto, si quieres conocer más sobre este tema, te invito a que leas mi libro y abras los ojos:

Sin duda muchas tiendas de mascotas han sido tradicionalmente, de perfil bajo, y de aquellos polvos… estos lodos.

Por suerte la tendencia es bien distinta.

En la actualidad se fomenta la adopción y, al menos en las tiendas que he visitado, es menos frecuente, por ejemplo, observar montones de tortugas de agua, unas encima de otras para que se vean muchas y se vendan mejor, sin importar el bienestar animal.

Con esta norma, en definitiva, se trata de que los animales estén bien atendidos por profesionales en exclusiva y evitar las compras impulsivas.

Curso obligatorio para todos los canes

¿A mí quien me va a enseñar a tener un perro, si llevo con perro toda mi vida? 

Típica frase de muchos cuñados. Aunque creas saber mucho de un tema, nunca estará de más aprender sobre él y que te ofrezcan aprender o compartir impresiones, no debería ofenderte. Está bien, te compro que puedes ser un criador profesional y la persona que va a impartir el curso no está a tu nivel de conocimientos, pero…

¿A cuántas personas te has encontrado que compran o adoptan un perro y desconocen las veces que hay que sacarlos, cómo alimentaros o simplemente, si tendrán tiempo para mantenerlo como es debido?

Simplemente el  realizar este breve curso, les hará plantearse más las cosas. Por eso no debemos ver todo desde un punto de vista negativo.

La lucha animalistas vs bicheros

Sin duda hay dos puntos de vista irreconciliables, los animalistas y el sector mascotas que engloba a muchos colectivos.

Gracias a que llevo muchos años en el sector, tengo muchos amigos en ambos extremos, y cada uno esgrime sus razones.

Permíteme pedirte que eches un vistazo a la siguiente encuesta sobre la ley de bienestar animal.

En concreto detente en el punto que abordé antes acerca de la venta de mascotas en las tiendas de animales:

Ley de Bienestar animal sí o no.
Así va el resultado de la encuesta de la ley de bienestar animal.

Como puedes observar, la sociedad está muy polarizada y eso se traduce en votos.

A través de grupos me han pedido que vote varias veces en este tipo de encuestas y, por el lado animalista, lo mismo.

¿A qué estamos jugando? ¿No es más sensato llegar a un consenso en el que los beneficiados sean los protagonistas que son los animales, tanto silvestres como domésticos?

Para conseguirlo, y dado que la sociedad está tan polarizada, conviene revisar lo que se quiere legislar porque hay malestar de muchos sectores profesionales e incluso comités científicos de biólogos y veterinarios.

De momento el 5 de febrero en Madrid, habrá una manifestación bajo el lema «Stop Ley Animalista» y se prevé masiva.

Manifestacion ley bienestar animal cuando es.
Cartel que publicita la asistencia a la manifestación en contra de la ley de bienestar animal o llamada «ley animalista» por los que están en contra.

 La politización de la ley

Quiero terminar, denunciando cómo determinados partidos políticos están inventando situaciones que, en ningún caso, están recogidos en la ley.

Al contrario de lo que se publica por ahí, seguiremos disfrutando de los canarios, los hámsteres o los periquitos. Y es más que probable que en las tiendas se pueda vender mascotas pero no exponiéndolas sino en lugares acotados y bajo supervisión del personal cualificado.

Conclusiones

Sin duda este tema trae cola. Es complejo por todos los agentes que influyen y están afectados dentro de un sector tan potente como el de las mascotas.

En lo personal, hay puntos muy positivos en la nueva ley. Como por ejemplo, poner freno a la impunidad que impera en muchas tiendas de mascotas, evitar las compras impulsivas y el silvestrismo (nunca he entendido el capturar un ave silvestre y enjaularla).

Pero a mi entender, otros deberían ser consensuados y abordados con mayor profundidad. Cito, por ejemplo, el listado positivo o las colonias de gatos, entre otros.


En Fanmascotas cabemos todos, ¿tú qué piensas de la ley de bienestar animal?

¡Déjame tu opinión!

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre