Home Gatos ¿Perro o gato? Mi opinión y experiencia

¿Perro o gato? Mi opinión y experiencia

0
2553
que elegir perro o gato

Perro o gato, gato o perro ¿quieres tener una mascota en casa y no sabes por cuál de los dos mamíferos decidirte? La verdad que es muy complicado decantarse por uno u otro. Por eso hoy he decidido darte mi opinión puesto que tengo dilatada experiencia en el cuidado tanto de perros como de gatos y creo que te puedo sacar de muchas dudas.

También me gustaría conocer tu opinión leyendo tu valioso comentario, ¡qué no se te olvide dejármelo al final del post!

Como el perro y el gato

Tradicionalmente se han considerado ambos animales incompatibles, de hecho hay personas fieles a los perros que no les hace mucha gracia tener un gato y a la inversa.

Ambos puntos de vista están sustentados en argumentos más o menos sólidos que ahora pasaré a desgranar para facilitarte elegir entre un perro o un gato como mascota, aunque ojo, no es raro encontrar a personas que cuidan de ambos, pero esa es otra historia.

Ventajas de tener un perro

¿Te suena eso el término «perrhijo«? No es complicado deducir que se trata de cuidar a un perro como a un hijo humano. De hecho, por lo menos aquí, en España, tenemos una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y son muchas las parejas que han decidido adoptar un perro como un hijo.

Cada vez son más las parejas que sustituyen a los cachorros propios por los de otra especie, generalmente perros. Clic para tuitear

Fíjate hasta dónde llega el auge de tratar a los perros como si fueran humanos que se ha modificado hace poco el código civil, ¿no te lo crees?

En este vídeo hablo de ello (además de enseñarte perros y gatos graciosos):

Como puedes adivinar, si los perros fueran malos compañeros de casa, este tipo de cuestiones ni siquiera se plantearían, con lo que deducimos que tener un perro es gratificante y enriquece la vida de muchas personas.

Hay numerosas personas mayores que cuentan, como uno de los estandartes más importantes de su vida, con perros, generalmente con perros pequeños. Ellos les escuchan, les dan calor o les protegen. Son una manera de que los ancianos se sientan importantes o útiles: sin ellos, los perros se mueren.

Cuidar o mantener un perro como mascota, enriquece la vida de muchas personas. Clic para tuitear

Hace ya unos años escribí una historia real y conmovedora de la cual tuve conocimiento colaborando con una protectora, creo que puede resultar interesante y por eso he decidido dejar el enlace a continuación:

A continuación vistos ya una serie de razonamientos por los que decantarse por un perro, paso a citar lo que para mi son las ventajas de adoptar un perro.

Puedes pasear con él

Si te gusta salir a pasear, algo que yo creo que a casi todo el mundo le gusta, es una buena manera de ir siempre acompañado. Ya sea por la ciudad o lo que es mejor, por el campo, te puedes llevar a tu perrillo contigo.

Con un perro irás siempre bien acompañado. Clic para tuitear

Si lo tuyo es hacer deporte al aire libre, incluso puedes salir a correr con tu perro. De hecho, existen accesorios indicados para ello, ¿no los conoces? Mira un ejemplo.

A poca gente habrás visto salir a correr con su minino. Ellos son mas hogareños, depender de un humano les va mucho menos.

Perros de trabajo

Ya sean como perros guardianes, pastores, cazadores, rastreadores e incluso animales de tiro, los perros han servido desde la antigüedad a los humanos para realizar multitud de tareas sin pedir más que un techo y las sobras de la comida.

Los gatos son animales más caseros cuya función tradicional ha sido proteger el hogar de pequeños roedores e incluso como pequeñas deidades destructoras de malas energías.

Fieles y cariñosos

Cachorro de perro o gato
Cuando son cachorritos da igual que sea un perro o un gato, todos nos enamoran.

Un perro es un ser fiel y cariñoso con su dueño. Bueno, siempre pueden surgir excepciones y existir peludos agresivos pero quien tiene un perro bien educado, siempre es muy cariñoso y protector con su dueño.

De hecho hay millones de personas que duermen con su mascota, ¿crees que es bueno o malo?

Desventajas de tener un perro

Vistas las ventajas (si se te ocurre alguna más déjame tu comentario), vamos a pasar a las desventajas.

Necesitan salir a pasear

Aunque según van siendo más viejos sus necesidades de largos paseos disminuyen, es necesario sacar al menos tres veces al día a tu perro para que haga sus necesidades y estire las patas.

Si tienes un perro como mascota, te debes comprometer a sacarlo al menos tres veces al día a pasear. Clic para tuitear

Con el buen tiempo la tarea se torna agradable pero imagínate en invierno, con aire gélido azotando tu cara o lloviendo, no suena demasiado bien ¿verdad?

Esta es una de las razones más importantes por las que hay muchas personas que cuando le haces la pregunta de «¿qué prefieres un perro o un gato?» no dudan en elegir el minino.

Recoger sus excrementos a mano

Perro grande o perro pequeño
A mayor tamaño… más tendrás que recoger :S

Lo sé, suena muy escatológico, pero como buenas personas civilizadas que somos y porque está prohibido dejar las cacas del perro en la vía pública, debemos recoger los excrementos.

Si eres escrupuloso y te dan asco este tipo de cosas, con el gato esta tarea se vuelve menos incómoda, Los gatos emplean letrinas o areneros.

Ladran

¿No te habías percatado que los perros ladran? A veces suponen un auténtico quebradero de cabeza para los vecinos. Es muy importante educarlo bien. Si vives en una comunidad y tienes que decantarte entre perro o gato, considerar el ruido que produce un perro con sus ladridos, puede ser determinante.

Sueltan pelo y babean

Ellos no lo hacen adrede pero si decides tener un peludo en casa, ¡lo normal es que te encuentres pelo de él!

¡Los animales peludos sueltan pelo! Clic para tuitear

Existen recoge pelos pero no son automáticos, siempre te va a tocar poner de tu parte para no ir con pelo en la ropa.

Aquí te dejo uno de los recoge pelos más vendidos para que les pongas cara:

A veces no obedecen

Da igual si es un perro o un gato, como animales que son, no tienen el deber o la obligación de obedecerte y actuar como seres racionales. Por ejemplo, si te empeñas en meter un cachorrito de border collie en casa, es probable que tu precioso piso decorado a capricho, se convierta en un campo de batalla.

Los cachorros son más desobedientes que los perros adultos. Clic para tuitear

Otro quebradero de cabeza que te puede surgir, es que si no está bien educado, se te pueda escapar y darte más de un disgusto.

Gasto en veterinario y pienso

Aunque con este post de elegir entre perro o gato parece que esté demonizando a ambos, creo que es importante conocer todas las desventajas para así evitar abandonos y poner sobre aviso a personas que piensen que los animales son juguetes.

Antes de adoptar una mascota, conoce sus ventajas y desventajas. Clic para tuitear

Para mantener bien a tu mascota, le tienes que comprar un buen pienso. Darle gama baja o lo que es lo mismo, pienso muy económico, entraña riesgos para su salud, como por ejemplo diarreas, caída de pelo, o pérdida de vitalidad.

La consulta veterinaria igualmente conlleva su coste y debes contar que como seres vivos que son tanto perros como gatos, se pueden poner malitos y necesitan atención sanitaria.

Tanto la alimentación, como la consulta veterinaria, entrañan costes.

Ventajas de tener un gato

perro o gato en casa
Algunos gatos son auténticos gentleman.

Las ventajas de tener un gato se resumen en una sola palabra: hogareño.

Por supuesto que hay excepciones pero con un gato hay muchas tareas que se simplifican, vemos tres de ellas.

No hay que sacarlos a pasear

La mayoría de los que se decantan por un gato, tienen claro que buscan la comodidad de no tener que pasear a su mascota. El gatito siempre estará en casa más o menos cómodo y tranquilo.

Ojo, si el gato o la gata no están castrados, puede ser que te den más de un disgusto tratando de escapar para buscar pareja. Hablo de ello en la entrada que te dejo a continuación:

¿Seres cariñosos?

Aunque tienen fama de ser mucho más despegados que los perros, los gatos también son animalitos a los que les gusta dar y recibir calor corporal. Bueno, les gusta mucho más recibir calor.

Jugar con un gato es muy divertido, aunque hay que tener cuidado con las uñas afiladas de los cachorros puesto que no las controlan y pueden producir arañazos profundos.

Jugar con un gato es divertido ¡aunque te puedes llevar un arañazo! Clic para tuitear

Aún así sentir al minino encima de tu regazo en una tarde de invierno y acariciarlo, es una sensación muy placentera. Y ya, si tienes suerte, notar su lengua áspera sobre tu piel es indescriptible.

Animales divertidos

Observar a un minino es muy divertido. Si tengo que elegir entre cómo juega un perro o un gato, me quedo con el gato. Es más ágil y es sorprendente las habilidades que tiene para conseguir lo que quiere o engatusarte.

Observar a un gato en su rascador es muy entretenido pero hay veces que rascan donde no debes, ¿te suena ese problema?

Los cachorros de perro también tienen su gracia cuando juegan, pero yo en este punto me quedo con el gato, ¿tú qué opinas?

Protegen de plagas

Otra ventaja que se me ocurre de los gatos frente a los perros, es que protegen de plagas, como por ejemplo insectos o roedores. Son mucho más eficaces cuando cazan que los perros.

Su forma de acechar es realmente asombrosa y pueden permanecer horas a la espera de sus presas. Aunque bien es cierto, que no todos los gatos caseros son buenos cazadores de roedores.

Desventajas de tener un gato

Sobre las desventajas de tener un gato, ya he escrito en el blog en la siguiente entrada:

A modo de resumen, destacaría las siguientes desventajas.

No te los puedes llevar contigo

¿Alguna vez has pensado en pasear con tu gato por la calle, el campo o la playa y te has dado cuenta de que eso es muy complicado? Sacar a un gatito de su entorno les somete a mucho estrés.

A los gatos no les gusta que les dejes en lugares que no conocen. Clic para tuitear

Además no son animales fieles y puede ser que en cuanto te despistes, el gato desaparezca.

Arañan

Que es mejor perro o un gato
A lo mejor no es tan divertido que tu minino se tumbe en tu sillón favorito y se afile las uñas en él.

Las uñas de los gatos producen un auténtico quebradero de cabeza para muchas personas. Hay gatos a los que les dan por arañar prácticamente todo: cortinas, sofás, muebles, alfombras… ¡Qué te destroce la casa tu mascota no es nada agradable!

Trepan

La agilidad que tienen los gatos es alucinante. Se pueden subir a cualquier sitio a la más mínima ocasión. Eso les da pie a escaparse o a meterse en lugares variopintos como encima de los muebles, dentro de los armarios o estanterías lo que se convierte en un hábito desagradable.

La educación es el mejor remedio para evitar conductas inapropiadas de tu peludo.

Conclusiones

Analizadas las ventajas y desventajas extraigo la siguientes conclusiones para elegir entre perro o gato.

  1.  Si eres una persona que te gusta salir y hacer vida exterior, te recomiendo un perro. Lo vas a disfrutar mucho más.
  2. Para personas más hogareñas y que no les gusta atarse tanto a una mascota, mejor un gato.

Independientemente de tu elección, recuerda que debe ser bien meditada y consensuada con todos los miembros de la familia, ya que la mascota será un miembro más que todos deberían aceptar para lograr la tenencia responsable de animales.

NO HAY COMENTARIOS

DEJAR RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, escribe aquí tu nombre

A %d blogueros les gusta esto: